
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Son tres los grupos de beneficiarios que pueden pedirlos. Quedaron excluidos beneficiarios de AUH y AUE.
EconomíaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cuya titular es Fernanda Raverta, lanzó una línea de préstamos de hasta $200.000 para tres grupos de beneficiarios. Pueden acceder a estos montos jubilados, pensionados, personas con invalidez o madres de 7 hijos.
Por otro lado, aquellos titulares que reciban los subsidios Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo (AUE) no tendrán acceso a estos préstamos. El crédito se puede solicitar 100% online y antes de pedirlo se puede simular la cuota.
En cuanto a la tasa, el préstamo a pagar en 24 meses tiene un costo financiero total de 34,59%, a 36 es de 35,53% y a 48 es de 36,03%.
Créditos ANSES de hasta $200.000: quiénes pueden acceder
Son tres los grupos que pueden acceder a los créditos de ANSES hasta $200.000. Por un lado están los jubilaciones y pensiones. Por otro, se encuentras los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o pensión no contributiva por vejez. Finalmente, está los que cobran pensiones no contributivas: Invalidez y Madre de 7 hijos.
Características y requisitos de los créditos ANSES por grupo beneficiario
Cuál es la documentación requerida para acceder a los créditos ANSES
Para acceder a los créditos de ANSES es necesario contar con Documento Nacional de Identidad (DNI). También, quien lo solicita debe tener un CBU de una cuenta bancaria propia, que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
Cómo se solicita el crédito ANSES
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.