
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Son tres los grupos de beneficiarios que pueden pedirlos. Quedaron excluidos beneficiarios de AUH y AUE.
EconomíaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cuya titular es Fernanda Raverta, lanzó una línea de préstamos de hasta $200.000 para tres grupos de beneficiarios. Pueden acceder a estos montos jubilados, pensionados, personas con invalidez o madres de 7 hijos.
Por otro lado, aquellos titulares que reciban los subsidios Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo (AUE) no tendrán acceso a estos préstamos. El crédito se puede solicitar 100% online y antes de pedirlo se puede simular la cuota.
En cuanto a la tasa, el préstamo a pagar en 24 meses tiene un costo financiero total de 34,59%, a 36 es de 35,53% y a 48 es de 36,03%.
Créditos ANSES de hasta $200.000: quiénes pueden acceder
Son tres los grupos que pueden acceder a los créditos de ANSES hasta $200.000. Por un lado están los jubilaciones y pensiones. Por otro, se encuentras los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o pensión no contributiva por vejez. Finalmente, está los que cobran pensiones no contributivas: Invalidez y Madre de 7 hijos.
Características y requisitos de los créditos ANSES por grupo beneficiario
Cuál es la documentación requerida para acceder a los créditos ANSES
Para acceder a los créditos de ANSES es necesario contar con Documento Nacional de Identidad (DNI). También, quien lo solicita debe tener un CBU de una cuenta bancaria propia, que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
Cómo se solicita el crédito ANSES
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.