
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Son tres los grupos de beneficiarios que pueden pedirlos. Quedaron excluidos beneficiarios de AUH y AUE.
EconomíaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cuya titular es Fernanda Raverta, lanzó una línea de préstamos de hasta $200.000 para tres grupos de beneficiarios. Pueden acceder a estos montos jubilados, pensionados, personas con invalidez o madres de 7 hijos.
Por otro lado, aquellos titulares que reciban los subsidios Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo (AUE) no tendrán acceso a estos préstamos. El crédito se puede solicitar 100% online y antes de pedirlo se puede simular la cuota.
En cuanto a la tasa, el préstamo a pagar en 24 meses tiene un costo financiero total de 34,59%, a 36 es de 35,53% y a 48 es de 36,03%.
Créditos ANSES de hasta $200.000: quiénes pueden acceder
Son tres los grupos que pueden acceder a los créditos de ANSES hasta $200.000. Por un lado están los jubilaciones y pensiones. Por otro, se encuentras los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o pensión no contributiva por vejez. Finalmente, está los que cobran pensiones no contributivas: Invalidez y Madre de 7 hijos.
Características y requisitos de los créditos ANSES por grupo beneficiario
Cuál es la documentación requerida para acceder a los créditos ANSES
Para acceder a los créditos de ANSES es necesario contar con Documento Nacional de Identidad (DNI). También, quien lo solicita debe tener un CBU de una cuenta bancaria propia, que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
Cómo se solicita el crédito ANSES
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.