
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
La divisa extranjera que se cotiza en la city aumentó cuatro pesos en la semana y cerró a un promedio de 178 pesos. Luego de las restricciones dispuestas, las cotizaciones financieras frenaron su suba.
Economía16/07/2021El dólar blue cerró este viernes la semana en su nivel máximo en lo que va del año, al acumular una suba de 4 pesos y operar a un promedio de 178 pesos en la city porteña.
Luego de trepar por dos jornadas consecutivas, el tipo de cambio paralelo se mantuvo estable en la jornada y continúa como el más caro del mercado.
En medio de una fuerte demanda, en lo que va de julio el blue acumuló un alza de casi 6 por ciento.
La semana que cierra fue particular para el sistema financiero, dado que comenzaron a regir nuevas medidas que profundizaron el cepo cambiario con el fin de "administrar" un recurso escaso como el dólar, según argumentó el Gobierno.
Dentro de las nuevas disposiciones, la resolución de la Comisión Nacional (CNV) fijó un tope de US$ 50.000 semanales para la operatoria de títulos públicos de legislación nacional (AL30) y un monto similar para los emitidos con ley extranjera (GD30).
También decidió aplicar una reducción del plazo de espera o "parking" de 3 a 2 días para el "contado con liqui", y mantuvo en 1 día el del dólar Bolsa o MEP.
Por su parte, el dólar mayorista cerró este viernes a $96,22, con lo que sumó cuatro centavos frente al jueves y en la semana avanzó 23 centavos.
Tras los últimos movimientos, la brecha entre el blue y el mayorista se ubica en 84,99 por ciento.
Según estimaciones de operadores, el Banco Central volvió a terminar con un saldo favorable y pudo comprar en torno a u$s15 millones.
De ese modo, ya adquirió más de u$s 530 millones en la semana, al tiempo que durante el mes las compras superan los u$s 900 millones para fortalecer las reservas internacionales.
En tanto, luego de las restricciones dispuestas a principio de semana, las cotizaciones financieras frenaron su aumento, pero este viernes se movieron con tendencia alcista.
El dólar MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, cotizó en torno a $167 y se posiciona como el más barato dentro del mercado.
El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país, operó a $168.
El dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $95,372 para la punta compradora y a $101,654 para la vendedora, según datos publicados por el Banco Central.
Sin embargo, si se toman en cuenta los recargos e impuestos correspondientes, el precio asciende a $167,72.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.