
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Lo afirmó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. A partir de junio "la fórmula UVA no existirá más sino que ajustará por crecimiento salarial".
EconomíaEl ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró que las cuotas de los créditos basados en las Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) no superarán "el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar".
"Ningún crédito va a superar el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar", dijo Ferraresi a Radio 10.
El ministro informó que "tras 10 meses congelamiento, para febrero el aumento para los que tomaron crédito por menos de 120.000 UVA se ajustará un 6% y para los de más de 120.000 UVA, un 9%".
"Con un aumento salarial promedio del 35% hemos cuidado a los más vulnerables en este aspecto", señaló Ferraresi, que aclaró que a partir de junio "la fórmula UVA no existirá más sino que ajustará por crecimiento salarial".
El funcionario subrayó que "la vivienda debe ser un derecho y el Estado ordenar las herramientas para que eso suceda".
"El Estado tiene que estar presente para como nos dice el Presidente (Alberto Fernández): 'Primero los últimos'", agregó.
En ese sentido, Ferraresi explicó que para las nuevas construcciones "hay dos cambios conceptuales", que consisten en que "no existen más las viviendas sociales sino que tiene que ser para ascenso social" y que cada beneficiario "pagará en función del ingreso que tenga y no según un sistema de calificación bancaria".
El ministro expresó que "el recupero (del crédito) va a ser solidario, todo el mundo va a pagar en base a lo que gane, esto va a permitir que la gente se desarrolle en el lugar donde nació".
"El arraigo se genera a partir de las oportunidades y es en eso en lo que estamos trabajando", completó Ferraresi.
Destacó, asimismo, que se pusieron en marcha nuevamente 7.000 viviendas del programa Procrear "que estaba paralizadas desde 2015" y otras 5.000 "de distintos planes, también paradas".
"No tiene explicación lógica por qué estaban paradas las viviendas desde 2015, necesitamos resolver el problema habitacional", subrayó el ministro.
Ferraresi contó que el plan apunta a "generar 120.000 viviendas nuevas", de las cuales "entre marzo y abril" se construirán las primeras 70.000" para, "en 15 o 20 años, tener resuelto el problema habitacional", lo que motivará además que los precios de los alquileres vayan 'a la baja'.
En esa línea, el exintendente de Avellaneda mantuvo encuentros con autoridades de los municipios de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Ezeiza, Preisdente Perón y San Vicente "para la construcción de 4,000 vivienda" y contactos con las provincias de Chubut, Neuquén, Salta y Catamarca para avanzar en el mismo sentido.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.