
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Con poco más del 57% del padrón presente en las urnas, la jornada electoral cerró sin incidentes, pero con cuestionamientos de la UCR.
NacionalesEste domingo 8 de junio, Misiones fue a las urnas para renovar parte de su Legislatura y autoridades municipales. Según informó el Ministerio de Gobierno local, los comicios se desarrollaron con normalidad en toda la provincia y sin reportes de incidentes relevantes.
A pesar del despliegue institucional, la participación fue baja: solo el 57,45% del padrón emitió su voto, lo que representa una cifra modesta considerando que más de un millón de misioneros estaban habilitados. Aún así, el porcentaje fue levemente superior al de provincias como Santa Fe, Chaco o la Ciudad de Buenos Aires en sus respectivas elecciones recientes.
Qué se eligió y cómo funciona el sistema de lema
Los misioneros eligieron 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes, además de integrantes de 10 Concejos Deliberantes y el defensor del pueblo de Oberá. En los municipios, el sistema electoral utilizado fue el de lemas y sublemas: un mecanismo que permite que varias listas internas de un mismo partido (lema) compitan entre sí y sumen sus votos al total del partido. Luego, los escaños se reparten proporcionalmente entre los sublemas más votados.
Este modelo genera habitualmente una amplia oferta de candidatos, lo que puede confundir al electorado pero también da lugar a múltiples expresiones dentro de un mismo espacio político.
Denuncias por parte de la UCR y cuándo se sabrán los resultados
Mientras se esperaban los primeros resultados oficiales para las 21, desde la oposición surgieron críticas. Ariel "Pepe" Pianesi, jefe del bloque de diputados provinciales de la UCR, denunció que en varias escuelas no se permitió el ingreso de fiscales para el recuento de votos. "Cada elección, las mismas mañas", escribió en sus redes sociales.
Por otro lado, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez calificó la jornada como "normal" y agradeció a los votantes y autoridades intervinientes.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Ocean y Urkupiña volvieron a funcionar tras semanas de clausura. Habrá controles más estrictos y nuevas exigencias para los feriantes.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada y la Fuerza Aérea dejaron más de 350 muertos y 1200 heridos en un intento fallido de derrocar a Perón.
El presidente firmará al menos 13 decretos que incluyen recortes, cierres de organismos y reformas estructurales
La ex presidenta pidió cumplir su condena desde su casa. El tribunal analiza autorizar una audiencia por Zoom para evitar su traslado a los tribunales.
El presidente mantuvo un encuentro en Jerusalén. Luego, hablará ante el Parlamento y será distinguido con el "Premio Nobel Judío".
Leopoldo Moreau anunció que acusarán a la ministra de Seguridad por violar la Ley de Inteligencia al ordenar controles y copias de documentos a manifestantes.
La expresidenta quedó bajo arresto en su departamento de Constitución y ahora la Justicia espera un informe clave para aplicar el dispositivo.
La medida forma parte del ajuste estatal impulsado por Javier Milei y tomó por sorpresa a los organismos afectados.
El joven peronista resaltó el rol de Uñac, Munisaga y los intendentes, pero criticó que Emuchos solo se pronunciaron con un posteoE.
La ex presidenta envió un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria. Lanzó duras críticas al rumbo económico de Javier Milei y agradeció la movilización. “Tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan: pueblo, memoria y patria”, sentenció.