Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud

Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.

Nacionales

garrahan

El Gobierno nacional publicó este martes la resolución 2109/2025, mediante la cual se crea un nuevo Sistema Nacional de Residencias de la Salud. Según el Ministerio de Salud, la medida busca "jerarquizar las becas" y dar prioridad a quienes hayan estudiado en el país. Sin embargo, el anuncio fue duramente cuestionado por trabajadores del sector, quienes alertan sobre un nuevo esquema de precarización.

La iniciativa ofrece dos modalidades para cursar la residencia: la Beca Institución, donde el contrato es directo con el hospital y no incluye aportes ni obra social, pero sí bonos opcionales; y la Beca Ministerio, financiada por el Estado, con aportes y cobertura médica, pero sin adicionales salariales. Para los gremios, ambas opciones suponen un retroceso: obligan al residente a elegir entre perder derechos laborales o resignar ingresos.

Denuncias por precarización y desfinanciamiento
Desde ATE y otras organizaciones sanitarias sostienen que este sistema representa una "descentralización encubierta" que fragmentará el trabajo hospitalario, ya que habrá residentes con distintos empleadores, condiciones laborales desiguales y reclamos divididos. "Transformar el régimen de residencia en becas es profundizar la precarización", alertó Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE Garrahan.

El sindicalista explicó que antes los residentes cobraban su sueldo completo desde Nación, con obra social y adicionales del hospital. Ahora, en cambio, tendrán que optar por un esquema que les quite alguno de esos beneficios. "En cualquiera de las dos becas, perdés", sentenció.

Rechazo a la exclusión de profesionales extranjeros
Otro punto que encendió las alarmas es el cambio en el sistema de puntuación: se elimina la ventaja para médicos formados en el exterior y se otorgan cinco puntos adicionales a los egresados de universidades argentinas. Aunque el Ministerio lo justifica como una forma de priorizar la formación local, desde los gremios lo tildan de "demagogia", recordando que el Gobierno también está recortando fondos a la universidad pública.

Frente a este panorama, la asamblea de residentes y concurrentes de CABA repudió la reforma y confirmó un paro con movilización para este jueves al Ministerio de Salud. El reclamo busca frenar lo que consideran un "nuevo ataque del gobierno mileísta" al corazón del sistema sanitario.

Te puede interesar
quinta de olivos

Falsa amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

Nacionales

La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.

Lo más visto