
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
NacionalesEl Gobierno nacional publicó este martes la resolución 2109/2025, mediante la cual se crea un nuevo Sistema Nacional de Residencias de la Salud. Según el Ministerio de Salud, la medida busca "jerarquizar las becas" y dar prioridad a quienes hayan estudiado en el país. Sin embargo, el anuncio fue duramente cuestionado por trabajadores del sector, quienes alertan sobre un nuevo esquema de precarización.
La iniciativa ofrece dos modalidades para cursar la residencia: la Beca Institución, donde el contrato es directo con el hospital y no incluye aportes ni obra social, pero sí bonos opcionales; y la Beca Ministerio, financiada por el Estado, con aportes y cobertura médica, pero sin adicionales salariales. Para los gremios, ambas opciones suponen un retroceso: obligan al residente a elegir entre perder derechos laborales o resignar ingresos.
Denuncias por precarización y desfinanciamiento
Desde ATE y otras organizaciones sanitarias sostienen que este sistema representa una "descentralización encubierta" que fragmentará el trabajo hospitalario, ya que habrá residentes con distintos empleadores, condiciones laborales desiguales y reclamos divididos. "Transformar el régimen de residencia en becas es profundizar la precarización", alertó Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE Garrahan.
El sindicalista explicó que antes los residentes cobraban su sueldo completo desde Nación, con obra social y adicionales del hospital. Ahora, en cambio, tendrán que optar por un esquema que les quite alguno de esos beneficios. "En cualquiera de las dos becas, perdés", sentenció.
Rechazo a la exclusión de profesionales extranjeros
Otro punto que encendió las alarmas es el cambio en el sistema de puntuación: se elimina la ventaja para médicos formados en el exterior y se otorgan cinco puntos adicionales a los egresados de universidades argentinas. Aunque el Ministerio lo justifica como una forma de priorizar la formación local, desde los gremios lo tildan de "demagogia", recordando que el Gobierno también está recortando fondos a la universidad pública.
Frente a este panorama, la asamblea de residentes y concurrentes de CABA repudió la reforma y confirmó un paro con movilización para este jueves al Ministerio de Salud. El reclamo busca frenar lo que consideran un "nuevo ataque del gobierno mileísta" al corazón del sistema sanitario.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.