
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider tras ser detenido con más de US$200.000 en Paraguay
NacionalesLa Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
NacionalesTras el anuncio del presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, las entidades que integran la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) manifestaron su apoyo a la medida de reducción permanente de retenciones para los granos y la carne. Consideraron que la decisión aporta previsibilidad al sector y representa un cambio de rumbo positivo para la producción.
"Esto nos permite planificar con otra lógica. La transitoriedad nos generaba mucha incertidumbre", expresó Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), resaltó que la medida responde a un reclamo histórico: "Pedimos que no fueran cambios temporales, y hoy vemos que el gobierno nos escuchó".
"Es el camino correcto": mayor inversión y confianza en el futuro
Desde Coninagro, Lucas Magnano subrayó que la decisión presidencial da una señal clara: "El Presidente escuchó al campo. Esta permanencia da previsibilidad, y eso siempre se devuelve con inversión y mayor producción". Si bien reconoció que aún no es una solución completa para todas las regiones, valoró el gesto político: "El rumbo es claro: vamos hacia retenciones cero".
En línea con esto, Castagnani pidió no perder la memoria sobre el origen del sistema de retenciones móviles en 2008, y cuestionó a quienes hoy critican medidas que no impulsaron en su momento: "Muchos de los que hoy piden cambios fueron responsables de políticas que perjudicaron al agro".
Preocupación por la barrera sanitaria y el futuro del INTA
Más allá del respaldo a la baja de retenciones, los ruralistas también señalaron temas pendientes. Uno de ellos es la posible flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia, algo que inquieta a los productores ovinos por su posible impacto en las exportaciones. "Tenemos que evitar que se cierren mercados", advirtió Castagnani.
En cuanto a la reestructuración del INTA, las entidades coincidieron en la necesidad de modernizarlo, pero reclamaron participación. "Defender al INTA es parte de nuestra agenda. Lo necesitamos en el territorio", dijo Sarnari. Y agregó que el presidente pidió tratar ese tema directamente con el ministro Federico Sturzenegger.
También hubo mención al rol del Senasa, que continúa siendo clave para garantizar la calidad sanitaria de las exportaciones. "Debe seguir siendo un sello de confianza para el mundo", concluyó Magnano.
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
La administración de Javier Milei inició el proceso de desguace de Energía Argentina con la licitación de su participación en Transener. El objetivo es concretar la privatización completa en un plazo de ocho meses.
El juez Sebastián Casanello lo acusó por favorecer a un empresario amigo en contrataciones estatales. El expresidente rechazó el fallo y anticipó que apelará la decisión
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.