
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
Nacionales
Tras el anuncio del presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, las entidades que integran la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) manifestaron su apoyo a la medida de reducción permanente de retenciones para los granos y la carne. Consideraron que la decisión aporta previsibilidad al sector y representa un cambio de rumbo positivo para la producción.


"Esto nos permite planificar con otra lógica. La transitoriedad nos generaba mucha incertidumbre", expresó Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), resaltó que la medida responde a un reclamo histórico: "Pedimos que no fueran cambios temporales, y hoy vemos que el gobierno nos escuchó".
"Es el camino correcto": mayor inversión y confianza en el futuro
Desde Coninagro, Lucas Magnano subrayó que la decisión presidencial da una señal clara: "El Presidente escuchó al campo. Esta permanencia da previsibilidad, y eso siempre se devuelve con inversión y mayor producción". Si bien reconoció que aún no es una solución completa para todas las regiones, valoró el gesto político: "El rumbo es claro: vamos hacia retenciones cero".
En línea con esto, Castagnani pidió no perder la memoria sobre el origen del sistema de retenciones móviles en 2008, y cuestionó a quienes hoy critican medidas que no impulsaron en su momento: "Muchos de los que hoy piden cambios fueron responsables de políticas que perjudicaron al agro".
Preocupación por la barrera sanitaria y el futuro del INTA
Más allá del respaldo a la baja de retenciones, los ruralistas también señalaron temas pendientes. Uno de ellos es la posible flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia, algo que inquieta a los productores ovinos por su posible impacto en las exportaciones. "Tenemos que evitar que se cierren mercados", advirtió Castagnani.
En cuanto a la reestructuración del INTA, las entidades coincidieron en la necesidad de modernizarlo, pero reclamaron participación. "Defender al INTA es parte de nuestra agenda. Lo necesitamos en el territorio", dijo Sarnari. Y agregó que el presidente pidió tratar ese tema directamente con el ministro Federico Sturzenegger.
También hubo mención al rol del Senasa, que continúa siendo clave para garantizar la calidad sanitaria de las exportaciones. "Debe seguir siendo un sello de confianza para el mundo", concluyó Magnano.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




