
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
NacionalesEl empresario Lázaro Báez, figura clave en los casos de corrupción ligados al kirchnerismo, cumplirá una pena única de 15 años de prisión tras la unificación de las causas Vialidad y Ruta del Dinero K. Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal 4, en sintonía con lo solicitado por la fiscalía.
La resolución fue firmada por el juez Néstor Costabel, quien combinó las penas previas de 10 y 6 años que Báez tenía por cada expediente, estableciendo un nuevo cómputo total.
Rechazaron el pedido de la defensa y la UIF pidió más
Durante la audiencia, el abogado defensor Juan Villanueva intentó reducir la pena a 6 años, argumentando que Báez ya había estado preso por la causa de lavado de dinero. Sin embargo, el pedido fue desestimado. Por el contrario, la Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en el proceso, pidió extender la condena a 16 años.
Finalmente, la Justicia optó por una cifra intermedia, aunque significativa: Báez deberá cumplir 15 años tras las rejas.
De El Calafate a Río Gallegos: nuevo destino carcelario
Báez había estado con prisión domiciliaria en El Calafate mientras avanzaban los procesos judiciales. Pero tras la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema en el caso Vialidad, fue trasladado por Gendarmería Nacional al Escuadrón 42 y, de allí, a la Unidad Penal 15 de Río Gallegos, donde actualmente cumple su condena.
Este nuevo capítulo judicial marca un hito en las investigaciones por corrupción que sacudieron la política argentina en la última década.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La empresa francesa transfirió bloques clave y se suma a la lista de firmas que abandonan el país.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.