
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Durante un operativo nocturno se instalaron los primeros monopostes y estructuras metálicas que sostendrán paneles solares para iluminar la traza vial.
Locales
Un operativo de gran escala, desarrollado durante la noche del lunes para minimizar el impacto en el tránsito, marcó una nueva etapa en el proyecto que convertirá a la avenida de Circunvalación en la primera ruta solar y sustentable de la Argentina. Las tareas se concentraron en el tramo comprendido entre avenida Ignacio de la Roza y calle Mendoza, sobre el lateral sur de Circunvalación, donde se descargaron las primeras 12 estructuras metálicas destinadas a sostener los paneles solares y se comenzó con el montaje de los monopostes que las elevarán.


Las estructuras —cada una de seis metros de lado y 743 kilogramos de peso— fueron trasladadas desde el Parque Industrial de Chimbas en camiones con semirremolque escoltados por móviles de seguridad vial. La descarga se realizó mediante equipos con hidrogrúa en los puntos previamente definidos para su instalación.
De manera simultánea, comenzó la colocación de los primeros seis monopostes, columnas metálicas de 6,20 metros de altura y 638 kilogramos, fijadas sobre dados de hormigón de dos metros por lado y profundidad. El proceso incluyó trabajos de precisión: cada poste se asegura a la base mediante un sistema de bridas inferiores con 14 perforaciones que se alinean con pernos embebidos en el hormigón, garantizando resistencia estructural frente a sismos y vientos. En su parte superior, una segunda brida permitirá unir los postes con las parrillas metálicas, completando el soporte para los paneles solares.
El proyecto contempla la instalación de 36 estructuras que alojarán un total de 360 paneles. Este sistema generará la energía suficiente para abastecer el alumbrado público de toda la traza vial y sus accesos, constituyendo un modelo de infraestructura sostenible que pone a San Juan en la vanguardia nacional.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




