
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider tras ser detenido con más de US$200.000 en Paraguay
NacionalesLa Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
La administración de Javier Milei inició el proceso de desguace de Energía Argentina con la licitación de su participación en Transener. El objetivo es concretar la privatización completa en un plazo de ocho meses.
NacionalesEl Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución 1050/2025 que ordena la venta del 50% que Enarsa posee en Citelec, la empresa que junto a Pampa Energía controla Transener, la mayor transportista de electricidad del país. La operación se realizará a través de un concurso público nacional e internacional, mediante la plataforma CONTRAT.AR, y representa el primer paso de una privatización integral.
Con esta medida, la Agencia de Transformación del Estado (ex Ente Nacional de Control y Gestión de las Privatizaciones) fue autorizada a avanzar en el proceso con el apoyo de un banco estatal que realizará la tasación de los activos. Se estima que la venta podría generar ingresos por al menos US$150 millones.
Venden todos los activos de Enarsa
Además de su participación en Transener, Enarsa posee centrales termoeléctricas como Ensenada Barragán y Vuelta de Obligado, activos en parques eólicos, el 98% de Enarsa Servicios (que construyó el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner) y contratos de importación de gas natural y combustibles líquidos.
El plan oficial contempla desprenderse de todos estos bienes antes de abril de 2026. Enarsa también mantiene una participación indirecta en Nucleoeléctrica Argentina, a través del 20% que controla en el paquete accionario de la empresa estatal de energía nuclear.
El Gobierno busca avanzar hacia un modelo de "Estado mínimo" en el sector energético, promoviendo la inversión privada y reduciendo la intervención pública en actividades estratégicas.
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
El juez Sebastián Casanello lo acusó por favorecer a un empresario amigo en contrataciones estatales. El expresidente rechazó el fallo y anticipó que apelará la decisión
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.