
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La administración de Javier Milei inició el proceso de desguace de Energía Argentina con la licitación de su participación en Transener. El objetivo es concretar la privatización completa en un plazo de ocho meses.
Nacionales26/07/2025El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución 1050/2025 que ordena la venta del 50% que Enarsa posee en Citelec, la empresa que junto a Pampa Energía controla Transener, la mayor transportista de electricidad del país. La operación se realizará a través de un concurso público nacional e internacional, mediante la plataforma CONTRAT.AR, y representa el primer paso de una privatización integral.
Con esta medida, la Agencia de Transformación del Estado (ex Ente Nacional de Control y Gestión de las Privatizaciones) fue autorizada a avanzar en el proceso con el apoyo de un banco estatal que realizará la tasación de los activos. Se estima que la venta podría generar ingresos por al menos US$150 millones.
Venden todos los activos de Enarsa
Además de su participación en Transener, Enarsa posee centrales termoeléctricas como Ensenada Barragán y Vuelta de Obligado, activos en parques eólicos, el 98% de Enarsa Servicios (que construyó el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner) y contratos de importación de gas natural y combustibles líquidos.
El plan oficial contempla desprenderse de todos estos bienes antes de abril de 2026. Enarsa también mantiene una participación indirecta en Nucleoeléctrica Argentina, a través del 20% que controla en el paquete accionario de la empresa estatal de energía nuclear.
El Gobierno busca avanzar hacia un modelo de "Estado mínimo" en el sector energético, promoviendo la inversión privada y reduciendo la intervención pública en actividades estratégicas.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.