
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
Economía14/04/2025Las medidas del Gobierno tomadas luego del anuncio del préstamo del FMI, que incluyeron el fin del cepo cambiario y una devaluación con bandas cambiarias, generaron optimismo entre los inversores que sumaron acciones y bonos argentinos a sus carteras.
Con el nuevo esquema, el Banco Central se comprometió a no intervenir en el mercado cambiario hasta que las bandas desciendan de $ 1000 por dólar o superen los $1400 y como en la jornada el tipo de cambio cerró en $1233 por unidad, la entidad monetaria declaró que la jormada concluyó "sin intervención".
De todas formas, las reservas internacionales informadas cayeron de US$ 24.726 millones a US$ 24.305 millones, es decir US$ 421 millones menos que el último viernes. Algo esperable luego de las ventas de última hora antes de los anuncios.
Según señalaron desde el propio Gobierno este martes será el día en que ingresarán los primeros US$ 12.000 millones del FMI por lo que las reservas crecerán. En el mercado esperan que no sean necesarias las intervenciones del BCRA en el corto plazo y creen que las reservas crecerán.
Según el análisis de la sociedad de bolsa Balanz, las decisiones macroeconómicas marcaron una "hoja de ruta" clara, con presiciones sobre los desembolsos del FMI y señales concretas del rumbo del plan económico, lo que "aporta certidumbre en un contexto que estuvo marcado por la volatilidad en las últimas semanas". por lo que esperan "un movimiento en el tipo de cambio oficial más o menos en el rango de 1200-1300" y un impacto sobre los precios "acotado y transitorio". Además estiman que el BCRA "acumulará reservas en los próximos meses", lo que también puede llevar a un "escenario de upside de los bonos, reducir el riesgo país y mejorar las condiciones de acceso a los mercados internacionales".
El índice Merval subió 4,7% hasta los 2.354.419 puntos, con papeles que avanzaron muy fuerte como Metrogas que saltó un 19,7%, Transener un 13,5%, Supervielle un 10,4 y TGN un 12,4%.
El riesgo pais no obstante subió 16 puntos básicos hasta los 874 puntos.
El mercado cambiario operó con fuertes bajas de los dólares alternativos. El blue cedió 6,5% hasta $1285, el MEP 6% hasta 1253 y el CCL 6,3 hasta $1256.
Dólar mayorista cerró a $1.198 por unidad con un volumen operado en el segmento de contado de US$ 546,9 millones y en futuros de US$ 1.481 millones.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.