
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Gobierno provincial pone en marcha el boleto escolar gratuito, que alcanzará a todos los niveles educativos y apunta a aliviar el bolsillo de las familias. Se estima que beneficiará a más de 1,7 millones de pasajes al mes.
LocalesEn un contexto de ajuste económico a nivel nacional, San Juan dará inicio a una de las medidas sociales más relevantes del año: el boleto escolar gratuito para alumnos y docentes. El beneficio comenzará a regir el próximo 14 de abril, según anunciaron la ministra de Gobierno, Laura Palma, y el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, en una conferencia de prensa realizada este jueves.
El programa, impulsado por el gobernador Marcelo Orrego durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, busca aliviar el impacto del transporte en los gastos familiares. De acuerdo a estimaciones oficiales, se traducirá en más de 1,7 millones de pasajes mensuales que los usuarios beneficiados dejarán de pagar.
¿A quiénes alcanza el beneficio?
El boleto escolar gratuito está destinado a todos los estudiantes de niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario, tanto de instituciones estatales como privadas. También lo recibirán docentes de todos los niveles educativos.
Además, incluye a alumnos y profesores de institutos no formales, como academias de danza o idiomas, y universidades privadas reconocidas por el Ministerio de Educación.
¿Qué se necesita para acceder?
Para poder viajar gratis, los beneficiarios deberán presentar:
La Credencial Única Escolar y Docente, que se tramita en las empresas de transporte de pasajeros.
O bien, usar guardapolvo o uniforme, lo que exime del uso de la credencial aunque también pueden gestionarla.
Hay tiempo para obtener la credencial hasta el 30 de abril, presentando un certificado del establecimiento educativo que detalle los horarios de cursado. Las empresas de transporte agregarán dos horas extra al horario declarado: una antes y otra después.
Los alumnos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) no deberán tramitar ninguna nueva credencial, ya que pueden seguir utilizando la que otorga la propia institución.
¿Cómo funciona el boleto gratuito?
Sin límite de viajes diarios. Se podrá utilizar de lunes a viernes entre las 6 y las 0 horas, y los sábados de 8 a 13, contemplando a quienes cursan en horarios vespertinos o en Escuelas de Capacitación Laboral.
Es obligatorio el uso de la tarjeta SUBE, preferentemente a nombre del usuario. Aunque el boleto es gratuito, se descontará un monto mínimo simbólico por pasaje: $0,10 para alumnos y $0,20 para docentes, en concepto de gastos administrativos.
¿Qué pasa si no se acredita el beneficio?
Aquellos que no presenten la credencial ni viajen con guardapolvo o uniforme, o se desplacen fuera del horario autorizado, deberán pagar el pasaje completo, cuyo valor es de $750 en la primera sección.
Además, el beneficio no se extiende a personal de apoyo como los DAI, ni a los acompañantes de alumnos, que también deberán abonar el boleto común.
Con esta medida, el Gobierno provincial busca favorecer la inclusión educativa y aliviar el gasto en transporte de miles de familias sanjuaninas. La implementación y control del beneficio quedarán a cargo de las empresas de transporte, que ya iniciaron el proceso de otorgamiento de credenciales.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
La iniciativa busca controlar la expansión de una especie no autóctona que ya es considerada una plaga en varios departamentos. La Secretaría de Ambiente sería la encargada de fiscalizar el proceso
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.