
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
El Gobierno provincial pone en marcha el boleto escolar gratuito, que alcanzará a todos los niveles educativos y apunta a aliviar el bolsillo de las familias. Se estima que beneficiará a más de 1,7 millones de pasajes al mes.
LocalesEn un contexto de ajuste económico a nivel nacional, San Juan dará inicio a una de las medidas sociales más relevantes del año: el boleto escolar gratuito para alumnos y docentes. El beneficio comenzará a regir el próximo 14 de abril, según anunciaron la ministra de Gobierno, Laura Palma, y el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, en una conferencia de prensa realizada este jueves.
El programa, impulsado por el gobernador Marcelo Orrego durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, busca aliviar el impacto del transporte en los gastos familiares. De acuerdo a estimaciones oficiales, se traducirá en más de 1,7 millones de pasajes mensuales que los usuarios beneficiados dejarán de pagar.
¿A quiénes alcanza el beneficio?
El boleto escolar gratuito está destinado a todos los estudiantes de niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario, tanto de instituciones estatales como privadas. También lo recibirán docentes de todos los niveles educativos.
Además, incluye a alumnos y profesores de institutos no formales, como academias de danza o idiomas, y universidades privadas reconocidas por el Ministerio de Educación.
¿Qué se necesita para acceder?
Para poder viajar gratis, los beneficiarios deberán presentar:
La Credencial Única Escolar y Docente, que se tramita en las empresas de transporte de pasajeros.
O bien, usar guardapolvo o uniforme, lo que exime del uso de la credencial aunque también pueden gestionarla.
Hay tiempo para obtener la credencial hasta el 30 de abril, presentando un certificado del establecimiento educativo que detalle los horarios de cursado. Las empresas de transporte agregarán dos horas extra al horario declarado: una antes y otra después.
Los alumnos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) no deberán tramitar ninguna nueva credencial, ya que pueden seguir utilizando la que otorga la propia institución.
¿Cómo funciona el boleto gratuito?
Sin límite de viajes diarios. Se podrá utilizar de lunes a viernes entre las 6 y las 0 horas, y los sábados de 8 a 13, contemplando a quienes cursan en horarios vespertinos o en Escuelas de Capacitación Laboral.
Es obligatorio el uso de la tarjeta SUBE, preferentemente a nombre del usuario. Aunque el boleto es gratuito, se descontará un monto mínimo simbólico por pasaje: $0,10 para alumnos y $0,20 para docentes, en concepto de gastos administrativos.
¿Qué pasa si no se acredita el beneficio?
Aquellos que no presenten la credencial ni viajen con guardapolvo o uniforme, o se desplacen fuera del horario autorizado, deberán pagar el pasaje completo, cuyo valor es de $750 en la primera sección.
Además, el beneficio no se extiende a personal de apoyo como los DAI, ni a los acompañantes de alumnos, que también deberán abonar el boleto común.
Con esta medida, el Gobierno provincial busca favorecer la inclusión educativa y aliviar el gasto en transporte de miles de familias sanjuaninas. La implementación y control del beneficio quedarán a cargo de las empresas de transporte, que ya iniciaron el proceso de otorgamiento de credenciales.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.