
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
El juzgado federal de Buenos Aires dictó una cautelar que impide cesantías y reestructuraciones. El sindicato celebra la medida como un logro gremial clave.
LocalesEl Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional expresó su satisfacción tras el fallo judicial que suspende por seis meses la aplicación del decreto presidencial que ordenaba el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. La resolución fue emitida por un juzgado federal de Buenos Aires en respuesta a múltiples presentaciones realizadas por organizaciones sindicales y sociales de todo el país.
La medida cautelar establece que, durante ese período, el Gobierno Nacional no podrá trasladar personal, aplicar cesantías ni ejecutar ningún tipo de reestructuración interna en el organismo. En San Juan, donde la delegación local estaba en riesgo de cierre, el dictamen fue recibido como un alivio significativo para los trabajadores.
Jorge Pérez, referente sindical en la provincia, destacó el valor del fallo como resultado de la acción colectiva. “Esto es consecuencia de muchas organizaciones, trabajamos todos juntos por Vialidad Nacional e hicieron la presentación y ya hay un fallo a favor nuestro”, señaló. Consultado sobre la intención del Gobierno de apelar la decisión judicial, Pérez remarcó que la cautelar garantiza la continuidad por seis meses. “Independientemente de la apelación, estos seis meses de garantía de continuidad están, y de acuerdo a lo que nos da el primer fallo de esta cautelar de no innovar, es fundamental para nosotros”, afirmó.
El dirigente aseguró que el gremio continuará movilizado y en defensa de los puestos de trabajo. “Vamos a seguir como lo hemos hecho hasta ahora, todos unidos los trabajadores porque creemos en la fuente de trabajo”, concluyó.
La suspensión del decreto presidencial representa un freno temporal a la política de reestructuración impulsada por el Ejecutivo, y abre una instancia de revisión legal y política sobre el futuro de Vialidad Nacional. En San Juan, los trabajadores mantienen el estado de alerta y esperan definiciones en los próximos meses.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.