
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Además, no descartó una modificación del esquema cambiario y justificó el dictado del DNU para evitar demoras en el tratamiento legislativo ante un Senado con mayoría kirchnerista.
EconomíaEl ministro de Economía, Luis Caputo, dejó abierta la puerta a modificaciones en el esquema cambiario y admitió que puede “haber volatilidad” cuando se implemente el programa que surgirá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que defendió el dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia en lugar del envió de una ley al Parlamento.
El ministro afirmó que el monto que recibirá la Argentina ya está definido con el staff técnico del organismo y se excusó de dar precisiones por “confidencialidad”.
En declaraciones recientes a La Nación+, Caputo remarcó que debido a la fortaleza del programa económico que está en marcha “puede haber volatilidad pero no un cimbronazo”.
Haciendo equilibrio con las palabras para evitar dejar una definición tajante, el jefe del Palacio de Hacienda deslizó la posibilidad de que se modifiquen algunas normas en el mercado de cambios.
El ministro sostuvo que “cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares”, por lo cual “no va a pasar nada” y subrayó que “eso nos permitirá salir del cepo sin que haya problemas”.
Interrogado acerca de si se mantendrá el mecanismo del crawling peg del 1% Caputo fue elíptico: “No cambia nada por la robustez de nuestro programa”, contestó, pero sin ratificar la continuidad de ese esquema.
El ministro explicó que el staff del FMI elevará la propuesta al Directorio del organismo para su aprobación cuando cuando se complete el proceso legal interno.
En defensa del último DNU
Caputo dijo que se dictó un DNU porque si se hubiese optado por una ley posiblemente se hubiera trabado en el Senado y se corría el riesgo de que se demore su tratamiento.
“Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho. Y esto no se puede demorar”, sostuvo.
El ministro subrayó que “mandar un DNU es parte de nuestro derecho” y explicó que “la semana que viene va a la Comisión Bicameral y una vez que aprueba el dictamen si la Cámara Baja no lo rechaza entonces es ley-. Y ese es el camino que le conviene a la gente”.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.