
La salida del cepo para individuos dio vuelta toda la tendencia.
Además, no descartó una modificación del esquema cambiario y justificó el dictado del DNU para evitar demoras en el tratamiento legislativo ante un Senado con mayoría kirchnerista.
EconomíaEl ministro de Economía, Luis Caputo, dejó abierta la puerta a modificaciones en el esquema cambiario y admitió que puede “haber volatilidad” cuando se implemente el programa que surgirá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que defendió el dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia en lugar del envió de una ley al Parlamento.
El ministro afirmó que el monto que recibirá la Argentina ya está definido con el staff técnico del organismo y se excusó de dar precisiones por “confidencialidad”.
En declaraciones recientes a La Nación+, Caputo remarcó que debido a la fortaleza del programa económico que está en marcha “puede haber volatilidad pero no un cimbronazo”.
Haciendo equilibrio con las palabras para evitar dejar una definición tajante, el jefe del Palacio de Hacienda deslizó la posibilidad de que se modifiquen algunas normas en el mercado de cambios.
El ministro sostuvo que “cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares”, por lo cual “no va a pasar nada” y subrayó que “eso nos permitirá salir del cepo sin que haya problemas”.
Interrogado acerca de si se mantendrá el mecanismo del crawling peg del 1% Caputo fue elíptico: “No cambia nada por la robustez de nuestro programa”, contestó, pero sin ratificar la continuidad de ese esquema.
El ministro explicó que el staff del FMI elevará la propuesta al Directorio del organismo para su aprobación cuando cuando se complete el proceso legal interno.
En defensa del último DNU
Caputo dijo que se dictó un DNU porque si se hubiese optado por una ley posiblemente se hubiera trabado en el Senado y se corría el riesgo de que se demore su tratamiento.
“Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho. Y esto no se puede demorar”, sostuvo.
El ministro subrayó que “mandar un DNU es parte de nuestro derecho” y explicó que “la semana que viene va a la Comisión Bicameral y una vez que aprueba el dictamen si la Cámara Baja no lo rechaza entonces es ley-. Y ese es el camino que le conviene a la gente”.
La salida del cepo para individuos dio vuelta toda la tendencia.
Condicionan el acceso a la información a cambio que se sumen al programa con legislación local.
El ministro afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
El actor aclaró este lunes sus dichos sobre el precio de las empanadas y defendió su derecho a opinar en democracia.
El partido busca definir si habrá lista de unidad o una interna cerrada antes del sábado.
El diputado nacional marcó diferencias con el kirchnerismo y destacó el impacto del incentivo a inversiones.
El actor visitó el programa de la diva argentina y al ser consultado sobre la situación política del país no dudó en responder.
Gerardo Milman se presentará este miércoles ante el Juzgado N° 5, donde tramita el caso. Está imputado en una causa vinculada al intento de asesinato contra la exmandataria, ocurrido en septiembre de 2022.