
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
A diferencia de la Unión de Docentes Argentinos, estos tres gremios mantendrán la medida de fuerza.
Locales
Por la mañana de este sábado 1 de marzo, desde UDA confirmaron que finalmente no participarán del paro docente previsto para el miércoles 5 de marzo. Sin embargo, tanto AMET como UDAP y SADOP decidieron mantener la medida de fuerza.


La Unión Docentes Argentinos (UDA) que nuclea a docentes de secundaria manifestaron que esta decisión tenía que ver con la confirmación del descuento de ese día no trabajado por parte del Ministerio de Educación.
Desde UDAP, en cambio, dijeron que más allá del anuncio de descuento, el 5 de marzo sí realizarán la medida de fuerza que tenían prevista.

Por su parte, Daniel Quiroga, secretario general de AMET que agrupa a profesores de escuelas técnicas, confirmó que el miércoles harán paro y se concentrarán a partir de las 9 en el frente del Centro Cívico. Allí permanecerán un tiempo hasta que se presente la mayor cantidad de personas posible.
Luego de eso, en conjunto con los afiliados a UDAP y SADOP, se movilizarán por las calles hasta llegar a la Casa de Gobierno. Si bien Quiroga mencionó que todavía existe la posibilidad de que desde la Secretaría de Trabajo dicten una conciliación obligatoria que frene el reclamo, esto aún no ha ocurrido.

Cabe recordar que AMET nuclea a los docentes que trabajan en colegios técnicos. Por su parte, SADOP está centrado en representar a los educadores de colegios de gestión privada, mientras que UDAP tiene entre sus afiliados a los profesores de secundaria en general. De esta forma, En este tipo de establecimientos, muy probablemente no haya actividad en la mencionada jornada.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




