
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
A diferencia de la Unión de Docentes Argentinos, estos tres gremios mantendrán la medida de fuerza.
LocalesPor la mañana de este sábado 1 de marzo, desde UDA confirmaron que finalmente no participarán del paro docente previsto para el miércoles 5 de marzo. Sin embargo, tanto AMET como UDAP y SADOP decidieron mantener la medida de fuerza.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) que nuclea a docentes de secundaria manifestaron que esta decisión tenía que ver con la confirmación del descuento de ese día no trabajado por parte del Ministerio de Educación.
Desde UDAP, en cambio, dijeron que más allá del anuncio de descuento, el 5 de marzo sí realizarán la medida de fuerza que tenían prevista.
Por su parte, Daniel Quiroga, secretario general de AMET que agrupa a profesores de escuelas técnicas, confirmó que el miércoles harán paro y se concentrarán a partir de las 9 en el frente del Centro Cívico. Allí permanecerán un tiempo hasta que se presente la mayor cantidad de personas posible.
Luego de eso, en conjunto con los afiliados a UDAP y SADOP, se movilizarán por las calles hasta llegar a la Casa de Gobierno. Si bien Quiroga mencionó que todavía existe la posibilidad de que desde la Secretaría de Trabajo dicten una conciliación obligatoria que frene el reclamo, esto aún no ha ocurrido.
Cabe recordar que AMET nuclea a los docentes que trabajan en colegios técnicos. Por su parte, SADOP está centrado en representar a los educadores de colegios de gestión privada, mientras que UDAP tiene entre sus afiliados a los profesores de secundaria en general. De esta forma, En este tipo de establecimientos, muy probablemente no haya actividad en la mencionada jornada.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.