
La cifra previa de víctimas fatales se ubicaba en 265, incluyendo pasajeros, miembros de la tripulación y personas en tierra.
El expresidente, además, pidió a sus bases hacer una pausa en el bloqueo de las carreteras.
MundoEn medio de un clima de tensión en Bolivia, el expresidente Evo Morales (2006-2019) propuso este sábado a sus bases movilizadas pausar el bloqueo de carreteras, al anunciar que iniciará una huelga de hambre en busca de un diálogo con el Gobierno para abordar la crisis económica y política que enfrenta el país.
"Pongo en consideración al Pacto de Unidad, a los hermanos que están movilizados, al estado mayor del pueblo, analizar el cuarto intermedio en el bloqueo de caminos para evitar hechos de sangre (...) Para viabilizar el diálogo voy a iniciar una huelga de hambre hasta que se instalen dos mesas de diálogo", dijo Morales en un pronunciamiento público a través de la radio de los cocaleros "Kawsachun Coca" desde el Trópico de Cochabamba (Centro).
La propuesta de Morales se produce mientras el Gobierno desplegaba esta jornada un operativo combinado entre la Policía y el Ejército para despejar las rutas bloqueadas, particularmente en el departamento de Cochabamba, región central que une al oriente y occidente de Bolivia, donde los "evistas" mantienen varios bloqueos.
Morales, líder de una facción del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), destacó que las mesas de diálogo deben contar con la participación de organismos internacionales y países amigos para asegurar la imparcialidad y efectividad del proceso. El gobierno boliviano aún no se ha pronunciado respecto a la propuesta del exmandatario.
Santiago Espinosa, periodista del diario Opinión Bolivia, comentó que Luis Arce confirmó y denunció la toma de tres recintos militares en la región del trópico (donde está la base cocalera) por parte de militantes que responden a Evo. "Han sido tomadas unidades del Ejército y también de la Naval", agregó.
Sobre ello, dijo que por el momento se sabe que hay una toma "relativamente pacífica, no violenta, pero que es irregular e ilegal".
Espinosa dijo que la situación en Cochabamba es tensa, con cortes de ruta y un ambiente de incertidumbre. Y allí se registraron 55 detenidos y decenas de heridos entre las fuerzas de seguridad.
Los operativos policiales y militares han logrado despejar algunas vías, pero la situación continúa siendo muy crítica.
La cifra previa de víctimas fatales se ubicaba en 265, incluyendo pasajeros, miembros de la tripulación y personas en tierra.
El presidente de Estados Unidos aseguró que gracias a su intervención habrá un alto al fuego, y dijo que usará el diálogo para promover "razón, cohesión y cordura". "Hagamos que Medio Oriente sea grande de nuevo", expresó.
El ataque con misiles dejó cinco muertos en Israel, más de 100 heridos y daños cerca de la embajada de EE.UU.
Las Fuerzas de Defensa israelíes bombardearon nuevas instalaciones, incluida la planta nuclear de Natanz. Irán promete venganza y lanza una contraofensiva con más de 100 drones.
El dirigente opositor fue intervenido quirúrgicamente y atraviesa horas críticas.
El magnate dijo que el expresidente figura en los archivos del abusador sexual infantil y lo responsabilizó por encubrir información clave.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
El jefe de Gabinete sugirió que la expresidenta no concurra a Comodoro Py para evitar tensiones sociales por la movilización convocada por el peronismo.
La cifra previa de víctimas fatales se ubicaba en 265, incluyendo pasajeros, miembros de la tripulación y personas en tierra.
El nuevo edificio tendrá más de 14.000 m² y duplicará su capacidad operativa.