
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
MundoEl 16 de julio de 2186 tendrá lugar un eclipse solar total que pasará a la historia por su duración récord: 7 minutos y 29 segundos. Según cálculos de la NASA, se convertirá en el eclipse más largo entre los 6.326 eventos registrados en un período de 10.000 años, desde el 4000 a. C. hasta el 6000 d. C. Superará por 50 segundos al anterior récord, ocurrido en 2009.
Durante ese lapso, el cielo se oscurecerá como si fuera de noche, las estrellas serán visibles a plena luz del día y la temperatura caerá de forma perceptible.
Dónde podrá verse y por qué será tan largo
La sombra de la Luna cruzará una franja específica del planeta: el sur de las Islas Galápagos, el norte de Ecuador, el centro de Colombia, Venezuela y el norte de Guyana. Aunque los tramos más largos del eclipse ocurrirán sobre el océano Atlántico, algunas zonas terrestres también podrán apreciarlo en toda su magnitud.
El motivo de su duración extraordinaria se debe a una coincidencia astronómica muy poco frecuente: ese día, la Tierra estará en el afelio (su punto más lejano del Sol) y la Luna en el perigeo (su punto más cercano a nuestro planeta), lo que permitirá que cubra al Sol por más tiempo.
Eclipses y leyendas: el miedo ancestral a la oscuridad
En muchas culturas antiguas, los eclipses solares eran interpretados como señales divinas o presagios apocalípticos. Por ejemplo, en la mitología nórdica se creía que el dios Loki, tras ser encadenado, liberaba lobos gigantes que devoraban al Sol y a la Luna, provocando estos eventos.
Aunque hoy la ciencia puede anticiparlos con precisión milimétrica, el misterio y el impacto visual de un eclipse total siguen despertando asombro y fascinación.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.