
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
MundoEl 16 de julio de 2186 tendrá lugar un eclipse solar total que pasará a la historia por su duración récord: 7 minutos y 29 segundos. Según cálculos de la NASA, se convertirá en el eclipse más largo entre los 6.326 eventos registrados en un período de 10.000 años, desde el 4000 a. C. hasta el 6000 d. C. Superará por 50 segundos al anterior récord, ocurrido en 2009.
Durante ese lapso, el cielo se oscurecerá como si fuera de noche, las estrellas serán visibles a plena luz del día y la temperatura caerá de forma perceptible.
Dónde podrá verse y por qué será tan largo
La sombra de la Luna cruzará una franja específica del planeta: el sur de las Islas Galápagos, el norte de Ecuador, el centro de Colombia, Venezuela y el norte de Guyana. Aunque los tramos más largos del eclipse ocurrirán sobre el océano Atlántico, algunas zonas terrestres también podrán apreciarlo en toda su magnitud.
El motivo de su duración extraordinaria se debe a una coincidencia astronómica muy poco frecuente: ese día, la Tierra estará en el afelio (su punto más lejano del Sol) y la Luna en el perigeo (su punto más cercano a nuestro planeta), lo que permitirá que cubra al Sol por más tiempo.
Eclipses y leyendas: el miedo ancestral a la oscuridad
En muchas culturas antiguas, los eclipses solares eran interpretados como señales divinas o presagios apocalípticos. Por ejemplo, en la mitología nórdica se creía que el dios Loki, tras ser encadenado, liberaba lobos gigantes que devoraban al Sol y a la Luna, provocando estos eventos.
Aunque hoy la ciencia puede anticiparlos con precisión milimétrica, el misterio y el impacto visual de un eclipse total siguen despertando asombro y fascinación.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
A menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.
El mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.