
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
MundoEl gobierno chino expresó su "enérgica condena" tras el reciente ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, la ofensiva representa una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, y no hace más que encender aún más las tensiones ya elevadas en Medio Oriente.
Las plantas atacadas -ubicadas en Fordow, Natanz e Isfahán- estaban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que refuerza la preocupación global por la legalidad y consecuencias del bombardeo.
Llamado urgente a un alto el fuego
Desde Pekín también se hizo un llamado concreto a todos los actores involucrados, pero con un mensaje especialmente dirigido a Israel: cesar las hostilidades lo antes posible y abrir la puerta a negociaciones.
"China insta a garantizar la seguridad de la población civil y a iniciar un proceso de diálogo para recuperar la estabilidad en la región", remarcó el portavoz oficial.
El presidente Xi Jinping ya había manifestado su rechazo a los ataques durante una conversación con Vladimir Putin, en la que pidió a las grandes potencias actuar con responsabilidad para desescalar el conflicto.
Irán busca respaldo en Moscú
En paralelo, el canciller iraní Abbas Araghchi confirmó que viajará a Moscú para mantener una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin. El encuentro, previsto para este lunes, será clave tras lo que Irán considera una "traición" por parte de Estados Unidos, en medio de un proceso de negociaciones delicado.
Araghchi criticó duramente al presidente Donald Trump, acusándolo de actuar en complicidad con Israel y de haber cruzado "una línea roja muy peligrosa" al atacar instalaciones nucleares estratégicas.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
A menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.
El mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.