
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
MundoEl gobierno chino expresó su "enérgica condena" tras el reciente ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, la ofensiva representa una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, y no hace más que encender aún más las tensiones ya elevadas en Medio Oriente.
Las plantas atacadas -ubicadas en Fordow, Natanz e Isfahán- estaban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que refuerza la preocupación global por la legalidad y consecuencias del bombardeo.
Llamado urgente a un alto el fuego
Desde Pekín también se hizo un llamado concreto a todos los actores involucrados, pero con un mensaje especialmente dirigido a Israel: cesar las hostilidades lo antes posible y abrir la puerta a negociaciones.
"China insta a garantizar la seguridad de la población civil y a iniciar un proceso de diálogo para recuperar la estabilidad en la región", remarcó el portavoz oficial.
El presidente Xi Jinping ya había manifestado su rechazo a los ataques durante una conversación con Vladimir Putin, en la que pidió a las grandes potencias actuar con responsabilidad para desescalar el conflicto.
Irán busca respaldo en Moscú
En paralelo, el canciller iraní Abbas Araghchi confirmó que viajará a Moscú para mantener una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin. El encuentro, previsto para este lunes, será clave tras lo que Irán considera una "traición" por parte de Estados Unidos, en medio de un proceso de negociaciones delicado.
Araghchi criticó duramente al presidente Donald Trump, acusándolo de actuar en complicidad con Israel y de haber cruzado "una línea roja muy peligrosa" al atacar instalaciones nucleares estratégicas.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.