
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Mundo22 de junio de 2025
El gobierno chino expresó su "enérgica condena" tras el reciente ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, la ofensiva representa una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, y no hace más que encender aún más las tensiones ya elevadas en Medio Oriente.


Las plantas atacadas -ubicadas en Fordow, Natanz e Isfahán- estaban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que refuerza la preocupación global por la legalidad y consecuencias del bombardeo.
Llamado urgente a un alto el fuego
Desde Pekín también se hizo un llamado concreto a todos los actores involucrados, pero con un mensaje especialmente dirigido a Israel: cesar las hostilidades lo antes posible y abrir la puerta a negociaciones.
"China insta a garantizar la seguridad de la población civil y a iniciar un proceso de diálogo para recuperar la estabilidad en la región", remarcó el portavoz oficial.
El presidente Xi Jinping ya había manifestado su rechazo a los ataques durante una conversación con Vladimir Putin, en la que pidió a las grandes potencias actuar con responsabilidad para desescalar el conflicto.
Irán busca respaldo en Moscú
En paralelo, el canciller iraní Abbas Araghchi confirmó que viajará a Moscú para mantener una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin. El encuentro, previsto para este lunes, será clave tras lo que Irán considera una "traición" por parte de Estados Unidos, en medio de un proceso de negociaciones delicado.
Araghchi criticó duramente al presidente Donald Trump, acusándolo de actuar en complicidad con Israel y de haber cruzado "una línea roja muy peligrosa" al atacar instalaciones nucleares estratégicas.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




