
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El programa busca regularizar las relaciones laborales no registradas. El especialista en derecho laboral, Julián de Diego, dijo que hay un 50% de la economía laboral del país en negro.
EconomíaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un nuevo régimen para incentivar el empleo registrado en el sector privado a través de la Resolución General 5577/2024, publicada en el Boletín Oficial.
Este programa, conocido como blanqueo laboral, tiene como objetivo regularizar las relaciones laborales no registradas o deficientemente reportadas, aliviando la carga financiera para los empleadores mediante condonaciones de deuda y planes de pago flexibles.
El proceso de adhesión se gestionará a través del sistema "Mis Facilidades" de la AFIP, mientras que la plataforma "Simplificación Registral" será la vía para regularizar a los empleados y presentar las declaraciones juradas.
La AFIP espera que este régimen fomente la formalización laboral a nivel nacional y ayude a las empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales mientras se mejora la situación de los trabajadores; lo que podría ser clave para reducir la informalidad en el mercado de trabajo.
Incentivos para el empleador si formaliza empleados
El régimen ofrece beneficios económicos importantes para los empleadores que regularicen a sus trabajadores antes del 24 de diciembre de 2024.
• Condonación de deudas: se eliminará un porcentaje significativo de la deuda acumulada por contribuciones de seguridad social no pagadas.
• Planes de pago flexibles: los empleadores podrán financiar el resto de la deuda a través de planes de pago con cuotas ajustadas según el tipo de empresa.
Plan de pagos, de acuerdo al tamaño de la empresa
• Micro y pequeñas empresas y entidades sin fines de lucro: Hasta 28 cuotas con un pago inicial del 15%.
• Medianas empresas: hasta 16 cuotas con un adelanto del 20%.
• Otros empleadores: hasta 12 cuotas con un pago inicial del 25%.
La tasa de interés mensual de estas cuotas estará vinculada a las operaciones comerciales del Banco Nación. No obstante, el plan cesará automáticamente si el empleador deja de abonar dos cuotas consecutivas o incumple con la última cuota, lo que habilitará a la AFIP a tomar acciones legales para cobrar las deudas pendientes.
Requisitos para adherirse
• Regularizar las relaciones laborales iniciadas antes del 5 de julio de 2024.
• Corregir las declaraciones juradas correspondientes a los períodos fiscales con deudas.
• Cumplimiento riguroso del plan de pagos establecido para poder acceder a la condonación de la deuda.
Blanqueo laboral, una de las columnas vertebrales de la reforma
Julián de Diego, especialista en derecho laboral, explicó que esta iniciativa busca regularizar la situación de los trabajadores que actualmente se encuentran en la economía informal.
"El blanqueo laboral es una de las columnas vertebrales de la reforma. Hay un 50% de la economía laboral del país en negro, lo que no solo afecta las aportaciones a los sistemas de seguridad social, sino que también deja a los trabajadores sin protección", señala De Diego.
"Los que tengan trabajadores en negro podrán blanquear con un costo bajísimo y con una condonación significativa de la deuda del pasado", agregó el especialista.
De Diego mencionó que las empresas podrán beneficiarse de reducciones de hasta el 90% en sus deudas laborales, dependiendo de su categoría. "Si una empresa tiene una deuda de 100.000 pesos, podría tener que pagar solo una fracción de esa suma, además de contar con facilidades de pago de hasta 18 cuotas", explicó.
El especialista destacó la importancia de esta medida, afirmando que "nunca ha habido un blanqueo tan amplio y agresivo como este".
Según expresó, las ventajas de regularizar a los trabajadores superan los riesgos de continuar en la informalidad, ya que quienes no lo hagan se enfrentarán a severas sanciones.
"Después de que termine el blanqueo, los que no estén en regla sufrirán las consecuencias de la ley, como multas y clausuras", advierte De Diego. Además, la AFIP contará con herramientas tecnológicas para cruzar información y detectar irregularidades en el registro de empleados.
"La información que tiene la AFIP, como datos de tarjetas de crédito y cuentas bancarias, facilitará la identificación de quienes no regularicen a sus trabajadores", concluyó el especialista.
Fuente: Cadena 3
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.