
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
En una presentación realizada en Colombia, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, afirmó que prevén una inflación del 3,7%.
Economía
El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) estima que la inflación de julio ha sido la más baja del año hasta ahora. En una presentación, el vicepresidente de la entidad monetaria, Vladimir Werning, informó que el índice de precios del mes pasado fue del 3,7%.


Si se confirma esta cifra la próxima semana, estaría por debajo del 4,2% registrado en mayo.
Werning presentó el informe titulado “Programa argentino de estabilización: Reversión de la fase terminal de la dominancia fiscal sobre la política monetaria” en Cartagena, Colombia. Durante la presentación, señaló que la inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, se situaría en un 3,2%.
Desde la entidad indicaron que el cálculo del 3,7% es únicamente una estimación técnica “consistente” con informes anteriores y no una proyección formal de la inflación. “Es una estimación para el análisis”, aclararon.
Esta estimación es coherente con la proyección realizada semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante una reunión con los Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) en el Palacio de Hacienda. Caputo había afirmado que “julio tendrá la inflación más baja del año y la economía está comenzando a crecer”.
Sin embargo, estas perspectivas oficiales contrastan con los datos de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que registraron una segunda aceleración consecutiva de los precios el mes pasado. Según CABA, que generalmente muestra cifras superiores a las del Indec, la inflación avanzó un 5,1%.
“Hay que tener en cuenta que los ponderadores de CABA son distintos a los del IPC-Nacional”, afirmó el economista Amilcar Collante. “Si se aplican iguales variaciones a los ponderadores nacionales, en promedio, el IPC sería cercano a 4,4% mensual. Pero habrá que esperar al dato del Indec”, agregó el experto.
El organismo que es dirigido por Marco Lavagna difundirá el dato oficial de la inflación de julio el próximo miércoles.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




