
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
En una presentación realizada en Colombia, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, afirmó que prevén una inflación del 3,7%.
Economía10/08/2024El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) estima que la inflación de julio ha sido la más baja del año hasta ahora. En una presentación, el vicepresidente de la entidad monetaria, Vladimir Werning, informó que el índice de precios del mes pasado fue del 3,7%.
Si se confirma esta cifra la próxima semana, estaría por debajo del 4,2% registrado en mayo.
Werning presentó el informe titulado “Programa argentino de estabilización: Reversión de la fase terminal de la dominancia fiscal sobre la política monetaria” en Cartagena, Colombia. Durante la presentación, señaló que la inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, se situaría en un 3,2%.
Desde la entidad indicaron que el cálculo del 3,7% es únicamente una estimación técnica “consistente” con informes anteriores y no una proyección formal de la inflación. “Es una estimación para el análisis”, aclararon.
Esta estimación es coherente con la proyección realizada semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante una reunión con los Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) en el Palacio de Hacienda. Caputo había afirmado que “julio tendrá la inflación más baja del año y la economía está comenzando a crecer”.
Sin embargo, estas perspectivas oficiales contrastan con los datos de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que registraron una segunda aceleración consecutiva de los precios el mes pasado. Según CABA, que generalmente muestra cifras superiores a las del Indec, la inflación avanzó un 5,1%.
“Hay que tener en cuenta que los ponderadores de CABA son distintos a los del IPC-Nacional”, afirmó el economista Amilcar Collante. “Si se aplican iguales variaciones a los ponderadores nacionales, en promedio, el IPC sería cercano a 4,4% mensual. Pero habrá que esperar al dato del Indec”, agregó el experto.
El organismo que es dirigido por Marco Lavagna difundirá el dato oficial de la inflación de julio el próximo miércoles.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.