
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Lo aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni. El mandatario brasileño reclamó hoy que Milei le pida disculpas a él y a su país porque “dijo muchas tonterías”
Polémica
El Gobierno argentino respondió hoy los dichos del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, quien le reclamó al presidente Javier Milei que le pida disculpas a él y a su país porque “dijo muchas tonterías”.


“Todo lo que el presidente Lula pretenda está dentro de sus deseos y se lo respetamos, pero el Presidente no ha hecho nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”, afirmó hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El portavoz contó que Milei se cruzó casualmente con su par brasileño durante la cumbre del G7 que se realizó en Italia y que se saludaron “cordialmente como corresponde a dos presidentes de dos naciones”. En ese marco, confirmó que el Presidente participará de la Cumbre del Mercosur el próximo 8 de julio en Paraguay “salvo que algo cambie” en los próximos días.
Hoy, Lula apuntó con dureza contra Milei durante una entrevista con el portal UOL.
No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, afirmó Lula.
“El pueblo brasileño y argentino es mayor que los presidentes. Ellos quieren vivir bien, quieren vivir en paz. Si el presidente de Argentina quiere gobernar Argentina está bien, que no intente gobernar el mundo”, agregó al ser consultado sobre por qué no había tenido contacto con el líder libertario en la cumbre del G7, en Italia.
Lula también dijo que su Gobierno trata “con mucha diplomacia” el caso de decenas de activistas bolsonaristas que participaron en la asonada golpista del 8 de enero de 2023 en Brasil y huyeron hacia Argentina en los últimos meses, después de que Milei asumió la presidencia en ese país. El mandatario brasileño explicó que existen informaciones de que sobre algunos de los fugados existen ya sentencias firmes y que su gobierno analiza si pedirá formalmente la extradición o exigirá que, “en caso de que no quieran venir, que vayan presos en Argentina”.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




