
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
El Frente de Todos presentó un pedido formal para que el ministro de Desregulación declare en el Congreso por su supuesta participación en la trama de coimas y recortes en pensiones por discapacidad.
PolémicaEl bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados exigió que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se presente en el Congreso para dar explicaciones sobre el escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El proyecto, impulsado por el diputado Eduardo Valdés, busca que el funcionario responda si desde su cartera se impartieron órdenes para dar de baja masiva a pensiones por discapacidad y reducir los controles internos. Según las denuncias, esa decisión habría facilitado maniobras fraudulentas en la compra de medicamentos de alto costo.
Los puntos clave del cuestionario
La citación incluye seis preguntas concretas dirigidas a Sturzenegger. Entre ellas:
-Si instruyó al exdirector Diego Spagnuolo a cancelar la mayor cantidad de pensiones posibles.
-Si se opuso a la revisión médica caso por caso.
-Si nombró funcionarios con poderes extraordinarios dentro del organismo.
-Por qué se redujo de 16 a 5 el personal de la Unidad de Auditoría Interna.
Valdés remarcó que la situación "representa un escándalo institucional de enorme gravedad" y advirtió que la Cámara de Diputados "tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad".
El trasfondo del caso
La causa se disparó tras la difusión de audios de Spagnuolo, donde se lo escucha hablar de retornos millonarios y presiones del Ministerio de Desregulación. En esas grabaciones también aparecen mencionados Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, Martín Menem y empresarios del sector salud.
Las filtraciones provocaron la renuncia de Spagnuolo y desataron una serie de allanamientos judiciales en busca de pruebas sobre el presunto circuito de sobornos. Desde el oficialismo, los implicados negaron los hechos y denunciaron una "operación política".
Expectativa política y judicial
La oposición reclama que Sturzenegger detalle quién fue el funcionario enviado desde su ministerio a la ANDIS y qué tareas se le encargaron. Además, deberá precisar la cantidad de auditorías realizadas y explicar los motivos detrás de la reducción de los controles internos.
El caso no solo compromete al ministro, sino que también alcanza a dirigentes cercanos al Presidente y a empresarios beneficiados con contrataciones cuestionadas. En la Cámara de Diputados, la decisión sobre la citación ahora queda en manos de la Presidencia, encabezada por Martín Menem.
De concretarse, la comparecencia de Sturzenegger abriría un capítulo inédito en la investigación, poniendo bajo la lupa la administración de recursos destinados a las personas con discapacidad y la transparencia del manejo estatal.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.
El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
El plantel comandado por Lionel Scaloni comenzó los entrenamientos en Estados Unidos para los duelos de la fecha FIFA.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.