El Gobierno avanza con la auditoría en la ANDIS tras el escándalo por presuntas coimas

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

Polémica

lugones ministro de salud

Tras ordenar la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió en Casa Rosada con Santiago Caputo y Guillermo Francos para detallar cómo será el proceso de auditoría interna.

La medida se tomó luego de la filtración de audios del exdirector Diego Spagnuolo, en los que admitía un supuesto esquema de corrupción. Según fuentes oficiales, el control se centrará en las licitaciones realizadas a través del programa Incluir Salud, encargado de la cobertura médica de titulares de pensiones no contributivas.

Revisión inmediata de contratos

El interventor de la agencia, Alejandro Vilches, firmó la orden para iniciar la revisión de todos los contratos vinculados a la compra de medicamentos y servicios. El proceso comenzará de manera inmediata y se complementará con un sumario administrativo para evaluar el estado general de la gestión.

El Gobierno busca garantizar "mecanismos transparentes" en el manejo de recursos. Aunque la ANDIS depende del Ministerio de Salud, administra de forma autónoma su presupuesto y programas.

Licitaciones bajo la lupa

Uno de los puntos más sensibles de la investigación es el contrato con la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios como parte del circuito de coimas. El monto adjudicado asciende a más de 78 mil millones de pesos.

Desde la cartera sanitaria aseguraron que fue un proceso "abierto y competitivo" en el que la empresa compitió con Andreani, Correo Argentino y OCA. Además, remarcaron que a casi cuatro meses de iniciado el contrato no se realizó ningún pago y que solo el 6% de las compras de medicamentos del ministerio corresponde a esta firma.

La causa judicial avanza

Mientras el Gobierno impulsa la auditoría, la Justicia profundiza la investigación. Este lunes declaró en Comodoro Py el empresario Jonathan Simón Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, quien se presentó tras ser citado por el fiscal Franco Picardi. Entregó su celular a los tribunales, aunque sin la clave de acceso.

El Ejecutivo espera que la revisión de los contratos aporte claridad sobre los vínculos entre la gestión de Spagnuolo y las empresas proveedoras. El caso sigue bajo la órbita del juez Sebastián Casanello y mantiene bajo presión al oficialismo.

Te puede interesar
Lo más visto