
Día de la Madre: ventas comparables con el año pasado y un ticket promedio de $33.500
Locales20 de octubre de 2025La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La crisis económica golpea el bolsillo de los sanjuaninos, que priorizan cortes más blandos y económicos sobre el tradicional asado.
Locales19 de mayo de 2024
El consumo de carne en San Juan ha sufrido una caída estrepitosa en los últimos cuatro meses. Según Claudio Silva, propietario del Frigorífico Don Iñaki, los sanjuaninos consumen un 45% menos carne en comparación con el cuatrimestre pasado. Este descenso supera ampliamente la baja de la demanda a nivel nacional, que fue del 17,5% en el primer cuatrimestre, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).


"Ahora la gente compra lo que es la blanda, porque el asado ni hablar. Claramente, el asado pasó a ser un lujo", expresó Silvas. Indicó que debido a la caída del poder adquisitivo de la gente, hubo una disminución del 45% del consumo en San Juan en este primer cuatrimestre del año, en comparación al mismo período del 2023.
Silva mencionó que esperan una posible baja en los precios debido a la falta de consumo. Desde enero, el precio de la carne vacuna ha crecido constantemente, pasando de $2.900 a $4.500 por kilo en media res.
"En nuestro caso, manejamos 30, 35 medias res por semana, y se congelan 15 juegos de asado todas las semanas por el poco consumo: no tengo lugar en la cámara para congelar. Antes se vendía todo lo que entraba, y hoy ya no pasa eso", subrayó Silva.
Respecto a estrategias de ventas para fomentar el consumo, Silva afirmó que no tienen mucho margen para bajar los precios, ya que los costos fijos se incrementan mes a mes y deben afrontarlos: “Está muy complicado el panorama de la carne hoy en día y eso lleva a que cierren negocios y empiecen a despedir gente”.
Silva también destacó que en San Juan ya han cerrado muchas carnicerías. “Solamente basta con mirar las redes sociales para ver la cantidad de maquinarias que se venden. Eso se debe a negocios que cerraron sus persianas”, profundizó.
Situación Nacional
A nivel nacional, la situación también es preocupante. Según CICCRA, el consumo de carne vacuna cayó un 17,5% en el primer cuatrimestre del año frente al mismo periodo de 2023, marcando el peor registro en los últimos 30 años.
El relevamiento de CICCRA indicó que "el consumo aparente de carne vacuna habría totalizado 663,4 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h)" entre enero y abril, lo que significa unas 141,1 toneladas menos que en los primeros cuatro meses del año pasado.
Además, el reporte señaló que "el consumo aparente de carne vacuna por habitante habría sido equivalente a 42,4 kilos/año en el primer cuatrimestre de 2024, resultando 18,5% menor al registrado en igual lapso de 2023 (-9,6 kg/hab/año)".
La crisis económica y la inflación creciente siguen afectando duramente a los consumidores argentinos, que deben ajustar sus hábitos de compra y consumo para adaptarse a la nueva realidad.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




