
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, informó que se descontará el día de trabajo a los docentes que adhieran al paro convocado por los gremios.
Locales
Tras el rechazo unánime de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET a la propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno provincial, se anunció un paro para los próximos días, marcando la primera medida de fuerza conjunta en mucho tiempo.


La oferta gubernamental consistía en un aumento del 11% en los haberes a partir de abril, sumado a una cifra fija de $35.000 y la absorción por parte de la provincia de los ítems que ya no son cubiertos por Nación, como el FONID y la Conectividad. Sin embargo, esta propuesta no fue suficiente para satisfacer las demandas de los sindicatos docentes.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, en una entrevista con Radio Sarmiento, anticipó que, en caso de concretarse el paro, se aplicarán descuentos salariales a los docentes que adhieran a la medida de fuerza.
"Sigo sosteniendo que hemos abierto el diálogo, estamos del lado de los docentes y hemos avanzado mucho a diferencia de lo que era este ministerio. Creo que el diálogo no se debería cortar", afirmó la funcionaria, destacando los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes.
Además, Fuentes subrayó la importancia de valorar el compromiso y la dedicación de los docentes que continúan trabajando y asistiendo a las aulas, a pesar de las dificultades. "No es lo mismo el docente que va a trabajar que el que no lo hace. Al docente que no va a trabajar por un paro, dentro de una paritaria docente, donde se han dado todos los espacios de conversación, tendremos que descontarle el día”, enfatizó la ministra.
Con la convocatoria al paro docente, se profundiza el conflicto salarial entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, y se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones para buscar una solución consensuada que permita resolver el conflicto y garantizar una educación de calidad en San Juan.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




