
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Con estas medidas, el gobierno de San Juan busca no solo brindar apoyo financiero, sino también promover la recuperación económica y respaldar la sostenibilidad de las empresas locales.
EconomíaEl gobernador Marcelo Orrego presentó un ambicioso programa de asistencia financiera por más de 4.000 millones de pesos destinado a Pymes y emprendedores en la provincia. El anuncio tuvo lugar en Casa de Gobierno y representa un importante impulso para el sector privado en medio de la crisis económica actual.
El programa busca brindar herramientas financieras para financiar capital de trabajo, bienes de capital y proyectos de asistencia técnica, consultoría o capacitación. Esta iniciativa, diseñada para sostener el empleo y activar la economía regional, se enmarca en el compromiso del gobierno provincial de enfrentar los desafíos económicos actuales.
Orrego destacó la importancia de esta herramienta en el contexto actual y enfatizó el compromiso del gobierno provincial con el sector empresarial: "Es una herramienta muy importante, sobre todo en los tiempos difíciles que vive la Argentina". Asimismo, destacó el papel fundamental de las Pymes y emprendedores en la generación de empleo y el cuidado de la economía local.
Detalles del programa
El programa incluye microcréditos para emprendedores y créditos para Pymes de los sectores comercio, industria y servicios, con plazos de pago flexibles y tasas competitivas. Además, se ofrecen Aportes No Reembolsables (ANR) para proyectos de asistencia técnica, consultoría y capacitación, entre otros.
Los interesados pueden acceder a los créditos y ANR a través de distintas entidades gubernamentales, presentando la documentación requerida. Además, se ha extendido el plazo y se han adaptado los Créditos de Cosecha para sectores agrícolas como olivo, pistacho y tomate industrial, entre otros.
Los interesados pueden consultar las bases y condiciones en https://www.inversionessanjuan.gov.ar/
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.