:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
EconomíaLa petrolera YPF, que tiene la posición más importante en el mercado local, aumentó sus precios un 30% este mediodía. Así lo confirmaron fuentes del sector de combustibles.
De esta manera, los valores de los combustibles de la empresa nacional quedaron así en San Juan: el litro de la super en $453; Infinia $558; Diesel 500: $482; e Infinia Diesel $581.
Así, se sumó al incremento del 15% de Shell y Axion tomará la misma decisión en las próximas horas.
Shell confirmó el aumento registrado este viernes en sus surtidores. En tanto, el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellano, dijo que “aumentó los combustibles Shell, con una variación del 15 al 19 por ciento; hay muchos precios atrasados; solamente este año, el combustible tiene un atraso del 35% frente a la inflación”.
“Hay muchos precios atrasados, no solo por la caída frente a la inflación, sino también por la continua postergación del aumento de los impuestos al combustibles que ya lleva dos años; ahora habrá que ver si el nuevo gobierno decide liberarlo en forma de shock o gradual”, explicó el empresario.
“En el primer mes del nuevo gobierno el precio de los combustibles debería subir el 35% y luego seguir recomponiendo el margen perdido en 2022″, indicó Castellano. Además, indicó, “hay que ver qué pasa con el precio del petróleo de USD 56 al que compran las petroleras”.Castellano indicó que “no hay problema de stock actualmente, a diferencia de lo que ocurrió un tiempo atrás; no entregan todo lo que uno pide, pero no hay situaciones de desabastecimiento”.
Según Surtidores, Shell “ajustó los valores del gasoil, 17 por ciento; Euro, 13 por ciento; nafta Súper, 19 por ciento y V-power nafta, 14 por ciento. De este modo, en Chaco, por ejemplo, la nafta de mayor calidad trepó hasta 553 pesos por litro”.
Con este nuevo aumento, los combustibles acumularon un alza del 35% desde noviembre, cuando venció el acuerdo de “Precios Justos” establecido entre el gobierno y las petroleras.
Al respecto, el secretario de Energía entrante, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló a Surtidores que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF. Una vez logrado el equilibrio de precio con la paridad de exportación, se instrumentará un fondo compensador para morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico, del tipo que existe en Perú”.
Dos meses atrás, se produjo una situación de fuerte desabastecimiento por la falta de dólares para importar. En ese momento, se acordó la importación de 10 barcos de combustible para normalizar el suministro.
En este sentido, Raizen informó acerca de un récord de procesamiento de combustibles , así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, mientras que desde Axion señalaron la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.
En todo el país, las estaciones de servicio estuvieron con problemas para llegar al final del día con combustible suficiente como para satisfacer a la demanda. El problema se genera en el ritmo cansino al que avanzan los precios en el surtidor, lo que genera grandes diferencias significativas de precios entre las distintas marcas y vuelca el peso de la demanda a las más baratas. Y en las dificultades para importar. Además, la propia dinámica hace que los conductores se apuren a llenar el tanque para adelantarse a posibles nuevos aumentos o por miedo a quedarse sin combustible, lo que tensiona aún más al sistema.
La petrolera YPF, que tiene la posición más importante en el mercado local, aumentó sus precios un 25% este mediodía. Así lo confirmaron fuentes del sector de combustibles.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.