
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
En su 48° sesión, se llevó adelante un consenso de las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de las infancias y adolescencias de todo el país.
LocalesSe llevó adelante la sesión N° 48 del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF), el cual tiene como objetivo generar un espacio de debate, evaluación y formulación de estrategias y políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, en todo el territorio nacional.
Este encuentro se concretó en el marco de la finalización del actual periodo, donde las máximas autoridades realizaron un balance sobre el trabajo llevado adelante durante el periodo 2019-2023.
El encuentro fue encabezado por el secretario nacional de SENAF y presidente del COFENAF, Gabriel Lerner, y contó con la participación del director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda, en representación del Gobierno de San Juan.
Durante el mismo, se suscribió el acta por la cual se aprobó la “Guía de Calidad del Cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes con medida excepcional en dispositivos de modalidad familiar”, la cual está destinada a ofrecer lineamientos que orienten tanto a las familias cuidadoras como a los organismos de protección que acompañan sus proyectos de restitución de derechos.
También, desde la SENAF, se brindó un detalle sobre todos los acuerdos y políticas llevadas a cabo de manera articulada con cada una de las jurisdicciones. Entre los mismos se encuentran el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la implementación de la Ley 27.709, ampliación a todo el país de la Línea 102, implementación del Registro Único Nominal (RUN), cuidado y educación de la primera infancia, calidad de los cuidados y el acompañamiento de las infancias, adolescencias y jóvenes sin cuidados parentales, el derecho de las niñas, niños y adolescentes a acceder a la seguridad social y los derechos de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, entre otras temáticas.
Es importante destacar que, para el Estado provincial se considera como política primordial de acción en el territorio, la protección, promoción y la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes. Es precisamente, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, uno de los principales actores públicos involucrado en el cumplimiento de este objetivo.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.