
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
LocalesEl Colegio Médico anunció el cierre total del Sanatorio CIMyN, atribuyendo la decisión a la crisis económica provocada por la falta de pagos de la Dirección de Obra Social Provincia (DOS). La institución médica sostiene que la deuda acumulada ha generado un desequilibrio financiero insostenible, afectando el pago de salarios y el funcionamiento del sanatorio.
El comunicado se dio a conocer el viernes, generando alarma entre el personal ante los inminentes despidos. Según informaron, los trabajadores dependientes del Colegio Médico solo cobraron una parte de sus haberes, mientras que los empleados del CIMyN quedaron sin certezas sobre su continuidad laboral.
El Colegio Médico señaló que la crisis se agravó porque los montos abonados por la DOS son muy inferiores a los costos reales de las prestaciones médico-asistenciales. Según la institución, esta problemática es reconocida incluso por el propio interventor de la obra social.
Además del cierre del sanatorio, la crisis afecta directamente a los profesionales médicos, quienes han visto reducidos sus ingresos por la prestación de servicios básicos.
En ese marco, el Colegio también enfrenta una demanda judicial por más de $1.200 millones de pesos, correspondientes a medicamentos provistos y aún no remunerados.
La decisión de cerrar el CIMyN se interpreta como una maniobra de presión pública hacia el gobierno provincial y particularmente hacia el Ministerio de Salud, dirigido por Amílcar Dobladez. La institución médica exige una respuesta concreta por parte de las autoridades y la regularización de los pagos pendientes.
Desde el sector sanitario advierten que el sistema de salud está al borde del colapso, y que la situación actual es insostenible con los valores que paga la obra social.
El conflicto sigue abierto y se espera que en los próximos días haya definiciones sobre el impacto de esta medida en el servicio médico de la provincia.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.