
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
LocalesLa Obra Social Provincia respondió a las declaraciones del Colegio Médico de San Juan, que había atribuido la decisión de cerrar el sanatorio CIMyN a la falta de pagos por parte de la obra social. En un comunicado difundido este viernes, la institución desmintió categóricamente las acusaciones y brindó detalles sobre su relación contractual con el Colegio.
Aclaraciones sobre los convenios y pagos
En primer lugar, la Obra Social Provincia señaló que no tiene un convenio de asistencia con el Colegio Médico, sino un acuerdo por prestaciones. Además, resaltó que el Colegio cuenta con un financiador propio, COLMED, que debería asumir un rol más activo en la administración financiera de la entidad.
En cuanto al aspecto económico, la obra social aseguró que ha colaborado con la institución mediante adelantos de facturación, con el fin de ayudar a mantener su equilibrio financiero. También destacó que aplica el sistema de “Pronto Pago”, abonando el 95% de las prestaciones dentro de los primeros 15 días hábiles y el resto en un máximo de 42 días. Según detallaron, entre el 8 y 9 de mayo se realizaron pagos suficientes para cubrir salarios, algo que habría sido confirmado por el propio Colegio Médico.
Sobre los servicios materno-infantiles, la obra social remarcó que el CIMyN solo atiende el 10% de los partos de la obra social, mientras que el 90% restante se realiza en otras maternidades elegidas por los afiliados.
Respecto a la deuda millonaria mencionada por el Colegio Médico, la entidad sostuvo que el monto reclamado por medicamentos no devueltos corresponde al año 2022, fue generado bajo la gestión anterior y actualmente está judicializado, con poca documentación respaldatoria.
En su comunicado, la Obra Social Provincia reafirmó su voluntad de acompañar a los prestadores en medio de la compleja situación económica, pero subrayó que no es responsable de la administración interna de instituciones privadas.
“Nuestra prioridad es el cuidado de nuestros afiliados”, concluyó la obra social, en un mensaje que marca distancia con las acusaciones y deja abierto el conflicto con el Colegio Médico.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.