
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
LocalesLa Obra Social Provincia respondió a las declaraciones del Colegio Médico de San Juan, que había atribuido la decisión de cerrar el sanatorio CIMyN a la falta de pagos por parte de la obra social. En un comunicado difundido este viernes, la institución desmintió categóricamente las acusaciones y brindó detalles sobre su relación contractual con el Colegio.
Aclaraciones sobre los convenios y pagos
En primer lugar, la Obra Social Provincia señaló que no tiene un convenio de asistencia con el Colegio Médico, sino un acuerdo por prestaciones. Además, resaltó que el Colegio cuenta con un financiador propio, COLMED, que debería asumir un rol más activo en la administración financiera de la entidad.
En cuanto al aspecto económico, la obra social aseguró que ha colaborado con la institución mediante adelantos de facturación, con el fin de ayudar a mantener su equilibrio financiero. También destacó que aplica el sistema de “Pronto Pago”, abonando el 95% de las prestaciones dentro de los primeros 15 días hábiles y el resto en un máximo de 42 días. Según detallaron, entre el 8 y 9 de mayo se realizaron pagos suficientes para cubrir salarios, algo que habría sido confirmado por el propio Colegio Médico.
Sobre los servicios materno-infantiles, la obra social remarcó que el CIMyN solo atiende el 10% de los partos de la obra social, mientras que el 90% restante se realiza en otras maternidades elegidas por los afiliados.
Respecto a la deuda millonaria mencionada por el Colegio Médico, la entidad sostuvo que el monto reclamado por medicamentos no devueltos corresponde al año 2022, fue generado bajo la gestión anterior y actualmente está judicializado, con poca documentación respaldatoria.
En su comunicado, la Obra Social Provincia reafirmó su voluntad de acompañar a los prestadores en medio de la compleja situación económica, pero subrayó que no es responsable de la administración interna de instituciones privadas.
“Nuestra prioridad es el cuidado de nuestros afiliados”, concluyó la obra social, en un mensaje que marca distancia con las acusaciones y deja abierto el conflicto con el Colegio Médico.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan