
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
Locales
La Dirección de Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, pone en vigencia el programa “Transporte Inclusivo”. El objetivo es que las personas con discapacidad puedan tener medios de transporte adaptados para llegar de manera independiente a sus lugares de trabajos o como verdaderas herramientas de trabajo,


Este programa ofrece de manera gratuita, manociclos, diseñados para personas que tienen dificultades en el movimiento de sus miembros inferiores ya que se operan con las manos, y tricicletas, que son bicicletas con tres ruedas que dan más estabilidad y seguridad a los usuarios con movilidad reducida y control del tronco. Hay un cupo de 100 unidades que deben solicitarse en la Dirección.
Entre otros requisitos, hay que presentar fotocopia de DNI, Certificado Único de Discapacidad, también una certificación laboral ó escolar, que confirme la finalidad para la que se usará dicha unidad pedida, negativa de ANSES y el apto médico. Quien lo requiera debe tener entre 12 y 45 años, ya que además de tener una finalidad de inclusión laboral, también es para favorecer la escolaridad, en todos los niveles educativos.
La directora de Personas con Discapacidad, Paula Moreno, se refirió a la importancia de estas movilidades y dijo que "somos conscientes que no siempre los medios de transporte tienen accesibilidad y estos son alternativas que para abrir puertas y por supuesto generar igualdad de oportunidades e inclusión. Pero además este tipo de movilidades son elementos que a las personas con discapacidad le pueden ayudar al fortalecimiento de la masa muscular, la actividad física y la rehabilitación, además de tener un uso social y recreativo”.
Los manociclos pueden construirse rodado 16 y 20, tener de 1 a 5 velocidades, con butacas regulables y apoyapies, adaptados según las lesiones de miembros inferiores como por ejemplo Mielomengocele (forma grave de espina bífida, de origen congénito, que afecta columna vertebral por lo que tiene consecuencias para la movilidad y la calidad de vida general de una persona). Hay otros modelos que pueden tener más velocidades, hasta 18 niveles, y estar dotados de sujetadores, correas de seguridad, entre otros elementos.
Por su parte, las tricicletas están diseñadas para los rodados 16, 20 y 26. Pero como el proveedor es un emprendedor de Santa Lucía, las movilidades pueden tener otros ajustes mínimos que se adapten a las necesidades del usuario, como ser más apoyo en los brazos y otros detalles que respondan a características particulares. Esto quiere decir que no hay un único modelo estándar. Además pueden adaptarse en altura, pueden venir provistas de canastos para trasladar mercadería o con un soporte para llevar una botella de agua.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




