
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
LocalesA casi un año de la trágica muerte de la joven alemana Julia Horn en el Cerro Tres Marías, el Gobierno de San Juan, junto al Consulado de Alemania, avanza en la construcción de un monolito conmemorativo en su memoria.
La decisión fue tomada tras una reunión entre el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, y el gobernador Marcelo Orrego. El homenaje, se realizará en la base del cerro donde ocurrió el accidente, un lugar que la joven había elegido para caminar y conectar con la naturaleza.
En este contexto, la ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó una reunión con autoridades provinciales, representantes diplomáticos, culturales y del montañismo para definir los detalles de la instalación del monumento. El objetivo es generar un espacio que invite a la reflexión y a la memoria en un entorno natural que, en vida, Julia quiso descubrir.
Participaron de la reunión la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el cónsul honorario de Alemania en Mendoza, Andreas Vollmer; la subsecretaria de Cultura, Marcela Zegaib; el presidente del Club Andino Mercedario, Alfredo Zeballos; y el deportista Gonzalo Tellechea, en representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
La trágica muerte de Julia
El fallecimiento de Julia ocurrió el pasado 27 de mayo de 2024. Su historia conmovió no solo a la comunidad sanjuanina, sino también a gran parte del país y de Alemania, donde familiares, amigos y autoridades siguieron de cerca su búsqueda. Aquel día, Julia se extravió mientras hacía una caminata en el cerro y, tras una intensa búsqueda que movilizó a cientos de rescatistas, su cuerpo fue hallado sin vida días después.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan