San Juan avanza en la regulación de Uber y otras plataformas de transporte

El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.

Locales

UBER

El Poder Ejecutivo provincial enviará en los próximos días un proyecto de ley a la Legislatura de San Juan con el objetivo de regularizar el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify, que ya operan en la provincia sin habilitación oficial. Así lo confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, en diálogo con el periodista Daniel Tejada.

La llegada de estos servicios digitales generó tensión con el sector de taxistas y remiseros, que reclama condiciones de competencia equitativas y mayor control por parte del Estado. En las últimas semanas, los trabajadores del rubro realizaron movilizaciones hasta el Centro Cívico, exigiendo medidas ante la expansión de Uber.

Uno de los puntos clave del debate es la asimetría en los requisitos para operar. Mientras los taxistas y remiseros deben tramitar un carnet profesional, realizar desinfecciones periódicas y contar con licencias oficiales, los conductores de Uber solo requieren un carnet común y acceso a la plataforma digital.

Palma aseguró que el proyecto de ley está prácticamente terminado y que fue trabajado en conjunto por distintas áreas del Gobierno para garantizar una norma adecuada. “Debemos tener una ley que se adapte a lo que la gente quiere, siempre protegiendo al usuario. Proteger a los usuarios y también a los trabajadores”, explicó.

La ministra de Gobierno remarcó que la iniciativa no busca excluir a nadie, sino incorporar a todos los actores del sistema dentro de un marco legal. “Valoro a esas personas que pasan horas del día sentadas en un taxi o un remis, que cumplen con la ley. Creo que tienen que estar dentro del sistema, porque son trabajadores que llevan el sustento a su casa”, destacó.

Palma aseguró que el objetivo del Ejecutivo es crear un esquema justo y equitativo en el que todas las modalidades de transporte tengan reglas claras y protejan a los pasajeros. “Cualquier sistema que pensemos no va a estar dirigido a que nadie quede fuera, todo lo contrario”, subrayó.

El envío del proyecto a la Legislatura marcará un paso histórico en la regulación del transporte en San Juan, abriendo el debate sobre cómo deben coexistir los servicios tradicionales y las nuevas plataformas digitales en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto