
La Obra Social Provincia desmintió al Colegio Médico y rechazó su responsabilidad en el cierre del CIMyN
LocalesLa institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
LocalesEl Poder Ejecutivo provincial enviará en los próximos días un proyecto de ley a la Legislatura de San Juan con el objetivo de regularizar el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify, que ya operan en la provincia sin habilitación oficial. Así lo confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, en diálogo con el periodista Daniel Tejada.
La llegada de estos servicios digitales generó tensión con el sector de taxistas y remiseros, que reclama condiciones de competencia equitativas y mayor control por parte del Estado. En las últimas semanas, los trabajadores del rubro realizaron movilizaciones hasta el Centro Cívico, exigiendo medidas ante la expansión de Uber.
Uno de los puntos clave del debate es la asimetría en los requisitos para operar. Mientras los taxistas y remiseros deben tramitar un carnet profesional, realizar desinfecciones periódicas y contar con licencias oficiales, los conductores de Uber solo requieren un carnet común y acceso a la plataforma digital.
Palma aseguró que el proyecto de ley está prácticamente terminado y que fue trabajado en conjunto por distintas áreas del Gobierno para garantizar una norma adecuada. “Debemos tener una ley que se adapte a lo que la gente quiere, siempre protegiendo al usuario. Proteger a los usuarios y también a los trabajadores”, explicó.
La ministra de Gobierno remarcó que la iniciativa no busca excluir a nadie, sino incorporar a todos los actores del sistema dentro de un marco legal. “Valoro a esas personas que pasan horas del día sentadas en un taxi o un remis, que cumplen con la ley. Creo que tienen que estar dentro del sistema, porque son trabajadores que llevan el sustento a su casa”, destacó.
Palma aseguró que el objetivo del Ejecutivo es crear un esquema justo y equitativo en el que todas las modalidades de transporte tengan reglas claras y protejan a los pasajeros. “Cualquier sistema que pensemos no va a estar dirigido a que nadie quede fuera, todo lo contrario”, subrayó.
El envío del proyecto a la Legislatura marcará un paso histórico en la regulación del transporte en San Juan, abriendo el debate sobre cómo deben coexistir los servicios tradicionales y las nuevas plataformas digitales en la provincia.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.