
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal, eso va a impactar negativamente en la actividad económica", señaló el futuro presidente. ¿De qué se trata? La respuesta en la nota.
Según el Indec, la división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), y le siguieron Recreación y cultura (15,1%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).
EconomíaEl índice de precios al consumidor (IPC) subió 12,7% en septiembre, y acumuló una variación de 103,2% en los primeros nueve meses del año. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 138,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada. Le siguieron Recreación y cultura (15,1%) –principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable– y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).
Además, según detalla el informe, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.
En relación a las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre fueron: Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,5%).
A nivel de las categorías, Estacionales (14,7%) lideró el aumento del período seguida por IPC Núcleo (13,4%), mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.
En cuanto al costo de vida, el informe señala que superó el 100% en los primeros nueve meses, al subir 103,2%.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal, eso va a impactar negativamente en la actividad económica", señaló el futuro presidente. ¿De qué se trata? La respuesta en la nota.
El presidente electo se encuentra en Washington y está previsto que su equipo se reúna este martes con personal del Fondo que comanda Kristalina Georgieva. La expectativa de la directora del organismo y los caminos en los que se puede traducir ese apoyo.
Las asambleas y los bloqueos gremiales hicieron imposible continuar la operación
El presidente electo sostuvo que “el equilibrio fiscal no se negocia” y apuntó contra la actual gestión de Alberto Fernández: “Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior”, afirmó
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
“Necesito a alguien que tenga una muñeca financiera experta; no hay mayor experto financiero en la Argentina que Luis Caputo”, dijo el presidente electo.
La oficina del presidente electo confirmó que Osvaldo Soriano será el titular de ANSES y Horacio Martín estará al frente de Aerolíneas Argentinas.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.