
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Economía11/04/2025El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central.
El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. De los USD 15.000 millones de desembolsos de “libre disponibilidad” que la Argentina recibirá en 2025, el primer giro será de USD 12.000 millones.
“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.
“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.
Caputo explicó que esta tercera etapa del programa permitirá, “a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macro de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias”.
El primer desembolso de USD 12.000 se concretará el próximo martes. En junio, se recibirán otros USD 2.000 millones. Antes de que finalice 2025, llegará un desembolso adicional de USD 1.000 millones para completar los USD 15.000 millones por parte del FMI.
Asimismo, antes de junio se sumarán otros USD 3.600 millones en base a préstamos de otros organismos de crédito internacionales, que aportarán USD 2.500 millones más antes de fin de año. También se espera que el Banco Central complete una operación “repo” con bancos internacionales por otros USD 2.000 millones.
De esa forma, anticipó Caputo, la Argentina recibirá USD 23.100 millones de libre disponibilidad a lo largo de este año. La disponibilidad implica que ese dinero podrá utilizarse para canjear las Letras Intransferibles en poder del BCRA para capitalizar a la entidad monetaria y darle solidez para responder frente a presiones cambiarias.
Agregó que a partir de la llegada de estos fondos el Tesoro le recomprará al Banco Central “las tristemente famosas letras intransferibles que usaba Kicillof para sacarle los dólares” al BCRA. Esas letras, que no tenían ningún valor de mercado, “se emitieron por más de USD 100 mil millones. Venimos a recomprarle esas letras al BCRA y le devolvemos esos dólares para que tenga respaldo de esos pesos que ha emitido”.
“Va a haber USD 12.000 millones que van a entrar el martes 15 de abril. También van a haber USD 2.000 millones más que van e entrar dentro de los próximos dos meses. Además, hay USD 3.600 millones de los organismos multilaterales, que surgen de las negociaciones con el Banco Mundial y del BID. A eso se suman USD 2.000 millones adicionales de un Repo que va a estar haciendo el Banco Central”, señaló Caputo.
El ministro de Economía señaló que en el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, los programas totales de financiamiento “son bastante más grandes, lo que mostramos son las partes que van a ir al Tesoro. En el caso del Banco Mundial, es un programa de tres años de 12.000 millones, donde lo que no está yendo al Tesoro, va a ir al sector privado, que es lo que queremos impulsar. Va a haber también del BID otros USD 3.000 millones al sector privado”.
El acuerdo con el FMI llega en un momento crítico para las reservas del Banco Central, que acumulan una caída de USD 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses. El Gobierno busca relanzar el plan económico con un inyección de divisas hacia la autoridad monetaria entre el FMI, otros organismos multilaterales de crédito y otras fuentes que puedan recomponer las arcas internacionales.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
Alimentos y Educación son los ítems que registraron un mayor aumento. El acumulado de los últimos doce meses alcanzó un 55,9%.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y debatió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.