
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
EconomíaLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el resultado del plan económico y las previsiones de crecimiento de la Argentina, en medio de la guerra comercial que se desató por los aumentos de aranceles impulsados por Donald Trump.
La titular del Fondo dijo que el conflicto por el aumento de los aranceles frenará el crecimiento de la economía mundial, generará más inflación y le brindó consejos a los países sobre cómo enfrentar la crisis. Y en este punto mencionó el plan argentino: "La situación de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal", dijo en la previa de la inauguración de la Asamblea de Primavera del FMI que se llevará adelante la próxima semana en Washington.
En ese sentido, la jefa del FMI destacó los resultados actuales pese que el año pasado nuestro país experimentó un crecimiento negativo, alta inflación y aumento de la pobreza. Además, remarcó que el Gobierno está actuando con "disciplina y firmeza" en la implementación de reformas y afirmó: "Las proyecciones de crecimiento para Argentina este año son del 5%".
La directora gerente también resaltó el apoyo que recibe el gobierno argentino por parte del pueblo, que lo ve con "un compromiso claro" para avanzar con las reformas necesarias para mejorar la situación del país. "La gente apoya al Gobierno porque ve disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas", sostuvo.
Georgieva puso como ejemplo a la Argentina una semana después del acuerdo con el FMI por un desembolso de 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservar y permitir salir del cepo sin turbulencias.
En ese sentido, la jefa del FMI destacó los resultados actuales pese que el año pasado nuestro país experimentó un crecimiento negativo, alta inflación y aumento de la pobreza. Además, remarcó que el Gobierno está actuando con "disciplina y firmeza" en la implementación de reformas y afirmó: "Las proyecciones de crecimiento para Argentina este año son del 5%".
La directora gerente también resaltó el apoyo que recibe el gobierno argentino por parte del pueblo, que lo ve con "un compromiso claro" para avanzar con las reformas necesarias para mejorar la situación del país. "La gente apoya al Gobierno porque ve disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas", sostuvo.
Georgieva puso como ejemplo a la Argentina una semana después del acuerdo con el FMI por un desembolso de 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservar y permitir salir del cepo sin turbulencias.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.