
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
Locales
A un año de su puesta en marcha, el Canal Virtual del Registro Civil de San Juan se afianza como un ejemplo de transformación administrativa eficiente, segura y con impacto directo en la gestión estatal. Desde abril de 2024, esta herramienta digital permite a organismos públicos, como el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad y otras dependencias administrativas, solicitar partidas o inscribir sentencias judiciales de forma completamente remota, con trazabilidad y respaldo digital.


El balance del primer año arroja cifras elocuentes: se procesaron 1.470 solicitudes institucionales, se expidieron 2.489 copias con firma digital y se inscribieron 1.267 sentencias judiciales. Estos números dan cuenta no sólo de la eficacia del canal, sino también de su adopción sostenida por parte de los actores institucionales clave.
El impacto ha sido transversal: en el ámbito judicial, el acceso a documentación respaldatoria ha permitido acelerar procesos probatorios; en la administración pública, ha servido de soporte en políticas sociales, de niñez y protección; y para las fuerzas de seguridad, ha significado una mejora sustancial en la disponibilidad de antecedentes y constancias formales para tareas investigativas.
Además, la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas continúa perfeccionando el sistema. Entre los avances recientes destacan la incorporación de formularios estandarizados para carga digital, la ampliación del canal a nuevos fueros y provincias, y la implementación de indicadores de calidad y satisfacción institucional para medir su impacto real.
Este aniversario marca no sólo un hito operativo, sino también un cambio cultural en la forma de interactuar entre los organismos del Estado. El canal virtual, que ya es referencia a nivel interprovincial, demuestra que la digitalización bien planificada no es solo una opción, sino una necesidad para construir una gestión pública más ágil, transparente y centrada en el servicio.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




