:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
La estimación aumentó 15,7 puntos porcentuales respecto a lo que esperaba en julio. El organismo espera que los precios suban cerca de 70% en 2024, para cuando pronostican un rebote de la economía.
EconomíaA menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, el FMI modificó sus pronósticos para la Argentina. Según la actualización de su informe de proyecciones económicas mundiales, el organismo espera que la inflación argentina sea del 135,7% en 2023.
La estimación aumentó 15,7 puntos porcentuales respecto de la cifra que la entidad había proyectado en julio, previo a las PASO.
De acuerdo con el informe de Perspectivas Económica Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), la inflación se desacelerará el año que viene y rondará en un 69,5% anual, una cifra similar a la que estimó el ministro Sergio Massa al planificar el Presupuesto 2024.
El FMI empeoró las proyecciones para la inflación argentina en 2023
La estimación aumentó 15,7 puntos porcentuales respecto de la cifra que la entidad había proyectado en julio, previo a las PASO.
Qué dijo el FMI sobre la actividad económica argentina
Con respecto a la actividad económica, el FMI mantuvo su proyección de julio y estimó que la economía argentina sufrirá una caída de 2,5% en 2023.
“Las proyecciones monetarias son consistentes con el marco macroeconómico general, el sistema fiscal y planes de financiamiento, y los mercados monetario y externo y las políticas cambiarias”, explicó el informe.
A su vez, indicó que la economía mostraría una mejora en 2024 y anotaría un incremento de 2,8%. Este valor también se mantuvo en términos porcentuales en relación con el cálculo publicado a mitad de año.
Las proyecciones del FMI para América Latina
A contramano de lo que sucedió con el pronóstico sobre la economía argentina, el organismo que conduce Kristalina Georgieva mejoró sus perspectivas sobre la economía de América Latina. Según el documento, la región crecerá 2,3% en 2023, lo que significa un alza de 0,4 puntos con respecto al informe de abril. En tanto, también destacó la proyección para 2024 en un aumento de 2,3%.
Respecto a su mejora en la estimación para 2023, el organismo afirmó que se basa en un crecimiento más fuerte de lo previsto en Brasil (cuya expectativa para este año subió 2,2 puntos porcentuales hasta 3,1%), impulsado por el aumento de la producción agrícola en el primer trimestre de 2023, que repercutió positivamente en la actividad del sector de servicios.
“También se debe al mayor crecimiento en México, revisado al alza en 0,6 puntos porcentuales y que se sitúa en 3,2%, gracias a que la recuperación rezagada tras la pandemia en el sector de servicios se está afianzando y a los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos”, expresó el reporte del FMI.
De todos modos, el crecimiento de la región para este año se desacelerará en relación con el alza de 4,1% registrada en 2022. Según el FMI, ese menor ritmo se explica por “la normalización de crecimiento junto con el efecto de políticas más estrictas, entorno externo más débil y menores precios de los productos básicos”.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.