
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Desde el sector inmobiliario aseguran que la oferta de inmuebles se vio aún más resentida por la propuesta de modificación de la ley que se aprobó en el Senado. Acuerdos entre partes.
Nacionales - SociedadQuienes están alquilando y en octubre se les actualiza el monto mensual a pagar, a través del índice de contratos de locación que establece la ley, deberán pagar un 115% más de lo que venían abonando hasta el mes pasado. Sin embargo, la situación también resulta compleja para quienes están buscando una propiedad, ya que la oferta es mínima después de la devaluación y los avances del proyecto de modificación de la legislación vigente en el Senado de la Nación.
El índice a partir del cual se calcula, de modo automático, la actualización anual del importe del alquiler mensual arroja en octubre un 115% de variación. Esto significa que quien venía pagando $50.000 ahora debe tachar ese monto en su presupuesto y cambiarlo por $107.634, y quien durante los últimos 12 meses pagó $100.000, ahora tiene que pensar en $215.267.
En un escenario de inflación elevada, muchos inquilinos probablemente planteen que sus sueldos no tuvieron ese incremento en el último año, mientras los propietarios pueden señalar que el ajuste queda por debajo del índice de precios al consumidor que, en agosto, marcó el 124,4% anual.
Los corredores públicos inmobiliarios manifestaron que el mercado de alquileres está “bastante resentido y complicado”.
Como contraparte a esta escasa disponibilidad de inmuebles en alquiler, sigue creciendo la contratación entre propietarios e inquilinos en forma directa, con acuerdos de corto plazo y, en el caso de las propiedades de gama media y alta -generalmente en barrios privados- un monto que se fija en dólares.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.