
La Justicia frenó la cremación del cuerpo de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia por la causa de la muerte
Nacionales - SociedadLa exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Nacionales - SociedadCon la estética apocalíptica de El Eternauta como bandera, miles de científicos, investigadores y becarios del Conicet se movilizaron este miércoles por la tarde en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, y en diversos puntos del país, para alzar su voz contra el recorte presupuestario que asfixia al sector.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas, en un contexto de crisis que amenaza el futuro de la ciencia argentina.
La protesta, que tuvo su epicentro frente al Ministerio de Ciencia y Tecnología en la calle Godoy Cruz, reunió a referentes de todo el arco científico, quienes, autoconvocados, transformaron su reclamo en un acto tan visual como contundente.
Inspirados en el icónico cómic de Héctor Oesterheld, muchos llegaron vestidos con delantales blancos, trajes de buzo y máscaras improvisadas —algunas hechas con bidones de agua—, evocando la resistencia frente a la “nieve tóxica” que, en sus pancartas, simbolizaba el ajuste al sector.
Los científicos expusieron la crítica situación que atraviesa el Conicet, principal organismo de investigación del país. Los salarios, desfasados frente a la inflación, apenas alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras los laboratorios enfrentan una alarmante falta de insumos y equipamiento.
Además, la reducción de becas ha dejado a cientos de jóvenes investigadores sin apoyo, poniendo en riesgo la formación de futuras generaciones de científicos.
La movilización no se limitó a Buenos Aires. En ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza y La Plata, científicos y becarios replicaron el reclamo, sumando sus voces a un movimiento que busca visibilizar el impacto del ajuste en la producción académica y el desarrollo nacional.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
La reconocida productora acompaña a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
La reconocida productora acompaña a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
La escudería francesa destacó al piloto argentino en sus redes sociales mientras se prepara para la 14ª fecha de la temporada.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
Durante un operativo nocturno se instalaron los primeros monopostes y estructuras metálicas que sostendrán paneles solares para iluminar la traza vial.