
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Nacionales - Sociedad
Con la estética apocalíptica de El Eternauta como bandera, miles de científicos, investigadores y becarios del Conicet se movilizaron este miércoles por la tarde en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, y en diversos puntos del país, para alzar su voz contra el recorte presupuestario que asfixia al sector.


Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas, en un contexto de crisis que amenaza el futuro de la ciencia argentina.
La protesta, que tuvo su epicentro frente al Ministerio de Ciencia y Tecnología en la calle Godoy Cruz, reunió a referentes de todo el arco científico, quienes, autoconvocados, transformaron su reclamo en un acto tan visual como contundente.
Inspirados en el icónico cómic de Héctor Oesterheld, muchos llegaron vestidos con delantales blancos, trajes de buzo y máscaras improvisadas —algunas hechas con bidones de agua—, evocando la resistencia frente a la “nieve tóxica” que, en sus pancartas, simbolizaba el ajuste al sector.
Los científicos expusieron la crítica situación que atraviesa el Conicet, principal organismo de investigación del país. Los salarios, desfasados frente a la inflación, apenas alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras los laboratorios enfrentan una alarmante falta de insumos y equipamiento.
Además, la reducción de becas ha dejado a cientos de jóvenes investigadores sin apoyo, poniendo en riesgo la formación de futuras generaciones de científicos.
La movilización no se limitó a Buenos Aires. En ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza y La Plata, científicos y becarios replicaron el reclamo, sumando sus voces a un movimiento que busca visibilizar el impacto del ajuste en la producción académica y el desarrollo nacional.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




