
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Con casi 30 bodegas habilitadas, la provincia se posiciona como principal destino enoturístico del país.
ProducciónEste año, la Feria Internacional de Turismo se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y miles de visitantes tendrán la posibilidad de descubrir qué hace única a la experiencia de conocer San Juan.
En este contexto es que, en horas de la tarde de este sábado, el stand de la provincia tuvo su presentación formal en la Feria Internacional de Turismo.
Es por ello que “Argentina Tierra de Vinos”, como parte del plan de marketing y promoción para el mercado interno, busca brindar a los visitantes una verdadera experiencia inmersiva para conocer más sobre los vinos, las bodegas abiertas al turismo y la gastronomía de las provincias vitivinícolas de todo el país.
Es así que, en el stand y a través de degustaciones, actividades interactivas y contenido educativo, se presentarán especialistas, sommeliers y representantes de bodegas de San Juan y también de Mendoza, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, Salta, San Luis, Córdoba y Jujuy.
Esto indica que el marco fue sumamente federal, con la participación de todas las provincias vitivinícolas del país y cada provincia tuvo un espacio destinado para presentar sus vinos y su propuesta enoturística.
En cuanto a los representantes locales en la FIT de Buenos Aires, fueron el secretario de Turismo de San Juan, Roberto Juárez y el presidente de la Cámara de Turismo de Jachal, Julio Pérez.
La idea fue poder mostrar las potencialidades de la provincia para elaborar vinos de calidad, por lo que se dieron a conocer los vinos de altura, que son distintos a los vinos que se producen en los valles sanjuaninos. Se hizo especial énfasis en su elaboración como producto de calidad, lo que convierte a San Juan en uno de los principales destinos enoturísticos.
Por otro lado, destacaron las particularidades que aportan las condiciones edafoclimáticas, en el caso de Pedernal y Calingasta, la mineralidad de los suelos y también el tipo de clima por la amplitud térmica marcada que hay en la zona.
Por último, se procedió a la presentación de dos vinos sanjuaninos: uno del Valle de Pedernal, que es el vino de Fachatados, un Malbec, y el otro del Valle de Calingasta, el vino también Malbec Casimiro.
En lo que fue una verdadera jornada festiva, con más de 40 autoridades nacionales, provinciales, el público se acercó en gran masa al stand de San Juan para conocer sobre la oferta enoturística y todas las actividades que se pueden realizar en torno a este tipo de turismo si deciden visitar la provincia.
Los interesados podrán visitar dicho stand incluso hasta el 3 de octubre en La Rural de Buenos Aires.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.