Paro nacional de colectivos: La UTA ratificó la medida y en San Juan este martes no habrá transporte público

El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.

Destacada

redtulum-estaciones-trasbordo-colectivos-5jpeg

Este martes 6 de mayo se concretará un paro nacional de colectivos por 24 horas, luego de que fracasara la reunión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el Gobierno Nacional y las cámaras empresarias del transporte. La medida de fuerza fue confirmada por el gremio tras no alcanzar un acuerdo salarial y afectará el servicio de transporte de pasajeros en todo el país.

El conflicto surge por la demanda de una actualización salarial: la UTA reclama que el salario básico pase de $1,2 millones a $1,7 millones, mientras que los empresarios argumentan que no pueden afrontar esa suba sin una modificación en los subsidios que financian la actividad. La conciliación obligatoria venció el 30 de abril y, ante la falta de acuerdo, el gremio convocó al paro.

Aunque este lunes se esperaba una última instancia de negociación, desde la UTA aclararon que no había margen para desactivar la huelga. “No va a haber ningún tipo de acuerdo”, declaró Gabriel Gusso, secretario gremial del sindicato, y ratificó que “el paro está confirmado para mañana”.

Desde la seccional sanjuanina de la UTA confirmaron que los trabajadores de la provincia adherirán al paro, en línea con la decisión nacional. No obstante, la medida generó rechazo en el sector empresario local, que adelantó que habrá consecuencias económicas para quienes participen.

Ricardo Salvá, presidente de la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), calificó la protesta como “improcedente” en la provincia y aseguró que a los choferes que no trabajen se les descontará el día y se les afectará el presentismo.

El empresario argumentó que en San Juan la situación es diferente a la del resto del país y que el paro no debería aplicarse de manera automática. “El paro es nacional, pero en esta provincia se están cumpliendo los acuerdos y el contexto es otro”, sostuvo.

La jornada de este martes estará marcada por la falta de transporte público y el impacto de la medida en el servicio a nivel provincial y nacional.

Te puede interesar
Lo más visto