
Protección Civil confirmó que todas las intervenciones fueron por quemas de pasturas. Algunas zonas sufrieron cortes de energía y riesgo para viviendas.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
PolicialesEl juicio contra un profesor de boxeo acusado de abuso sexual contra una alumna menor de edad concluyó este lunes con una condena de 5 años de prisión efectiva. Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal anunció que apelará la decisión y solicitará que la pena sea de 22 años, tal como se había requerido durante el debate oral.
La fiscal Valentina Bucciarelli confirmó que el tribunal declaró culpable al imputado, pero modificó la calificación legal de los hechos. “El Ministerio Público Fiscal acusó a este sujeto en su carácter de profesor, es decir, de educador, un agravante que establece el Código Penal argentino y que no ha sido puesto en tela de juicio en ninguna parte del debate”, explicó en declaraciones a Canal 13 San Juan.
Cambio en la calificación legal
Durante el juicio, la Fiscalía había acusado al imputado por abuso sexual simple reiterado, agravado (tres hechos), y abuso sexual con acceso carnal (cuatro hechos), todos en concurso real. Según esa calificación, la escala penal iba de 8 a 50 años de prisión.
Sin embargo, el tribunal consideró que el delito correspondía a "abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual", sin el agravante de su rol de educador, lo que redujo la pena posible a un rango de entre 3 y 6 años. Finalmente, se estableció una condena de 5 años y la prisión preventiva inmediata del condenado, quien fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial.
La Fiscalía irá por una pena mayor
Bucciarelli adelantó que la Fiscalía impugnará el fallo una vez conocidos los fundamentos del tribunal, previstos para el próximo 26 de mayo. “Vamos a esperar los fundamentos, pero desde ya podemos adelantar que vamos a impugnar este resolutorio, porque entendemos que los delitos por los que hemos acusado están corroborados”, sostuvo.
La fiscal destacó la solidez de los testimonios y las pericias presentadas durante el juicio. “Hemos tenido tres profesionales en psicología de vasta trayectoria que declararon en favor de la postura del Ministerio Público Fiscal. Incluso la perito de la defensa coincidió en el sentido del abuso sexual”, explicó.
Además, subrayó que el condenado utilizó su rol de profesor para manipular a la víctima, citándola fuera del horario de clases con falsas promesas de convertirla en boxeadora profesional. En ese sentido, Bucciarelli enfatizó que “un hombre adulto con conocimientos y este tipo de perfil abusador suele hacer este tipo de promesas para procurar su impunidad”.
La víctima tenía 15 años al momento de los hechos y recientemente cumplió 16.
El caso sigue abierto y la apelación de la Fiscalía buscará que se aplique la pena solicitada originalmente, argumentando que el agravante por la condición de educador debe ser tomado en cuenta.
Protección Civil confirmó que todas las intervenciones fueron por quemas de pasturas. Algunas zonas sufrieron cortes de energía y riesgo para viviendas.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
El operativo se realizó en la localidad de El Rincón, con intervención de la UFI Norte. Esta sustancia fue incautada junto a cogollos de marihuana.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
El conductor fue aprehendido tras constatarse que no tenía registro habilitante. El hecho ocurrió durante un operativo conjunto de seguridad vial en Ruta 40.
El sujeto permanece bajo custodia por orden del fiscal Mattar, a la espera de ser presentado ante el juez. Se encuentra vinculado a otros hechos ilícitos.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
El dirigente de ADN, devenido en libertario, avaló la idea de revisar el esquema vigente y propuso mayor autonomía fiscal para las provincias, incluso si implica resignar fondos.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Protección Civil confirmó que todas las intervenciones fueron por quemas de pasturas. Algunas zonas sufrieron cortes de energía y riesgo para viviendas.
Unidad y Progreso y Desarrollo y Justicia marcaron sus posiciones ante el armado de alianzas. El calendario nacional exige definiciones antes del 7 de agosto.