
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
ProducciónEl Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reveló su pronóstico para la cosecha de uva 2024 en San Juan, y las noticias son alentadoras. Después de un año complicado, donde se registraron bajos niveles de producción, se espera un crecimiento del 16% en comparación con el año anterior.
El informe presentado este viernes detalla que se estima una producción de 477.860.000 kilos de uvas en la provincia para el próximo ciclo de cosecha. Este aumento no solo es significativo para San Juan, sino que también se suma a las buenas perspectivas en otras regiones vitivinícolas del país.
En las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja, también se anticipan incrementos en la producción de uva, con aumentos del 6%, 19% y 9%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
El pronóstico optimista se atribuye a la excelente salud de los viñedos en todas las provincias evaluadas. Se destaca la buena sanidad de los cultivos, lo que augura una cosecha exitosa en toda la región. Es importante tener en cuenta que, como en todo pronóstico, existe cierta incertidumbre en los datos, con un margen de error del +/- 5%.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
Por primera vez, se adelanta el inicio de la feria para el mes de febrero y este viernes 9 de febrero los productores vuelven al Paseo de las Palmeras.
La mujer de 79 años mantuvo una vínculo estrecho con el Sumo Pontífice a lo largo de los años al asistir regularmente a sus audiencias y celebraciones, siempre con un ramo de flores amarillas.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.
El reconocido profesional se recupera en una clínica privada tras un fogonazo provocado por una garrafa mientras cocinaba en su casa. Ya fue trasladado a cuidados intermedios.
El ministro de Infraestructura detalló que el proyecto forma parte de una nueva etapa del plan de viviendas, con unidades adaptadas a zonas de alta densidad.