Boric vuelve a cambiar su gabinete medio de negociación con la derecha para imponer reformas

El presidente de Chile realizó modificaciones en su equipo de colaboradores por tercera vez en un año y medio para encauzar las negociaciones con la oposición. Días atrás, el mandatario perdió a su ministro de Desarrollo Social y mano derecha.

Mundo

boric presidente chile

Con la intención de destrabar las negociaciones con la oposición para avanzar con reformas importantes del programa de Gobierno, el presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó este miércoles nuevos cambios en su gabinete. Se trata de la tercera modificación desde su asunción, en marzo del año pasado.

Los cambios se dan pocos días después de que el exministro de Desarrollo Social y mano derecha de Boric, Giorgio Jackson, presentara su renuncia ante las presiones de la oposición por supuestos casos de corrupción de militantes de su partido político con traspasos de fondos entre fundaciones y el Estado. La coalición de derecha Chile Vamos reclamaba la salida del ex funcionario para entablar conversaciones con el Gobierno.

"El día lunes recién pasado llamé personalmente a los presidentes de los partidos de Chile Vamos para invitarlos a sentarse a la mesa a dialogar en torno a la ruta sobre los problemas más urgentes que aquejan a las personas", declaró Boric al término de la ceremonia de cambio de gabinete en el Palacio de la Moneda.

De este modo, puso en funciones a Javiera Toro (Ministerio de Desarrollo Social); Nicolás Cataldo (Educación); Carolina Arredondo (Culturas); Marcela Sandoval (Bienes Nacionales) y Aurora Williams (Minería).

El mandatario llamó nuevamente a la oposición a “enfrentar respetuosamente las diferencias” y “encontrar los puntos en común”, pensando en aquellas reformas que van en beneficio de las personas, en referencia directa al proyecto de reforma tributaria.

“Por eso hemos invitado a acordar un pacto fiscal que nos permita mejorar la inversión, recuperar el crecimiento y también obtener los tributos justos y necesarios para financiar la seguridad social, donde quienes tienen más contribuyan más”, remarcó.

En esa línea, Boric valoró “la disposición de los partidos de Chile Vamos de aceptar la invitación de retomar el diálogo” en el que se abordará “la reforma de pensiones, pacto fiscal y reforzar la agenda de seguridad”.

“Para poder llegar a acuerdos todos tenemos que ceder”, advirtió. "Es hora de dejar todo atrás y avanzar juntos con mayor cohesión y unidad política, eso es lo que la Patria nos demanda”, cerró el presidente.

Boric tiene previsto reunirse hoy con los referentes de la coalición opositora para retomar el diálogo para aprobar la nueva reforma tributaria, indispensable para financiar los proyectos de Gobierno, y la reforma de pensiones, una de las principales promesas de campaña del mandatario, entre otros temas. En las últimas horas, el mandatario voló junto a su antecesor, Sebastián Piñera, a Paraguay para asistir a la asunción del nuevo presidente de aquel país, Santiago Peña.

Te puede interesar
Lo más visto