
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El geólogo de amplia trayectoria mundial, fue parte de los descubrimientos de los yacimientos más importantes de San Juan. Desde este lunes es la nueva cara de los mineros por un periodo de 2 años.
Minería08/08/2023Los socios de la Cámara Minera de San Juan, institución que reúne a las empresas explotadoras y exploradoras más importantes de la provincia, eligieron a su nuevo presidente. Se trata de Ricardo Martínez, un geólogo de reconocimiento a nivel mundial quién sucederá a Mario Hernández, quien estuvo durante dos periodos a cargo de la presidencia.
El empresario, titular de Viento Andino, es uno de los referentes más reconocidos de la minería en la provincia. Además, durante los años de existencia de la cámara se encargó de organizar actividades, vincular empresarios y reforzar la importancia de la minería para la provincia.
Martínez ya era parte del equipo y se desempeñaba como secretario ejecutivo de la entidad. La vicepresidencia la mantiene Raúl Cabanay, de Caleras San Juan, mientras que el flamante secretario ejecutivo es Marcelo Álvarez, CEO de Veladero.
El nuevo armado de la cámara tiene en su comisión directiva una prevalencia de empresas mineras metalíferas y aparecen los gerentes de proyectos de cobre como Los Azules, Filo del Sol y Josemaría. Si bien todas estas empresas eran parte de la comisión y venían trabajando con la Cámara, su presencia en la comisión elegida por los socios habla de la importancia actual que tienen los proyectos asociados a la transición energética.
El periodo de la presidencia de la cámara está previsto que sea de dos años, por lo que hasta 2025 Martínez será el vocero de las empresas mineras radicadas en San Juan.
Así quedó la nueva comisión
-Presidente CMSJ: Ricardo Martinez- Viento Andino
-Vicepresidente CMSJ: Raúl Cabanay (Caleras San Juan)
-Secretario Ejecutivo CMSJ: Marcelo Álvarez (Barrick-Veladero)
Tesorero: Rubén Femenia (Austral Gold)
Primer Vocal Titular: Michael Meding (Andes Corporación Minera)
Segundo Vocal Titular: Alfredo Vitaller (Lundin Mining)
Tercer Vocal Titular: Marcelo Agulles (Minas Argentinas)
Cuarto Vocal Titular: Jorge Sausset (Glencore Pachón)
Primer Vocal suplente: Julián Ortiz (Filo Sol)
Segundo Vocal suplente: Jimena Daneri (Fortescue)
Revisor de cuentas titular: Moira Rothis (Aldebarán Resources)
Revisor de cuenta Suplente: Sonia Delgado (Golden Mining)
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
Ante un salón auditorio colmado, el gobernador destacó que en 2024 la provincia recibió el 54% de las inversiones en exploración minera de toda Argentina.
El gobernador estuvo el lunes en la mina ubicada en el departamento de Jáchal.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.