
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
El geólogo de amplia trayectoria mundial, fue parte de los descubrimientos de los yacimientos más importantes de San Juan. Desde este lunes es la nueva cara de los mineros por un periodo de 2 años.
MineríaLos socios de la Cámara Minera de San Juan, institución que reúne a las empresas explotadoras y exploradoras más importantes de la provincia, eligieron a su nuevo presidente. Se trata de Ricardo Martínez, un geólogo de reconocimiento a nivel mundial quién sucederá a Mario Hernández, quien estuvo durante dos periodos a cargo de la presidencia.
El empresario, titular de Viento Andino, es uno de los referentes más reconocidos de la minería en la provincia. Además, durante los años de existencia de la cámara se encargó de organizar actividades, vincular empresarios y reforzar la importancia de la minería para la provincia.
Martínez ya era parte del equipo y se desempeñaba como secretario ejecutivo de la entidad. La vicepresidencia la mantiene Raúl Cabanay, de Caleras San Juan, mientras que el flamante secretario ejecutivo es Marcelo Álvarez, CEO de Veladero.
El nuevo armado de la cámara tiene en su comisión directiva una prevalencia de empresas mineras metalíferas y aparecen los gerentes de proyectos de cobre como Los Azules, Filo del Sol y Josemaría. Si bien todas estas empresas eran parte de la comisión y venían trabajando con la Cámara, su presencia en la comisión elegida por los socios habla de la importancia actual que tienen los proyectos asociados a la transición energética.
El periodo de la presidencia de la cámara está previsto que sea de dos años, por lo que hasta 2025 Martínez será el vocero de las empresas mineras radicadas en San Juan.
Así quedó la nueva comisión
-Presidente CMSJ: Ricardo Martinez- Viento Andino
-Vicepresidente CMSJ: Raúl Cabanay (Caleras San Juan)
-Secretario Ejecutivo CMSJ: Marcelo Álvarez (Barrick-Veladero)
Tesorero: Rubén Femenia (Austral Gold)
Primer Vocal Titular: Michael Meding (Andes Corporación Minera)
Segundo Vocal Titular: Alfredo Vitaller (Lundin Mining)
Tercer Vocal Titular: Marcelo Agulles (Minas Argentinas)
Cuarto Vocal Titular: Jorge Sausset (Glencore Pachón)
Primer Vocal suplente: Julián Ortiz (Filo Sol)
Segundo Vocal suplente: Jimena Daneri (Fortescue)
Revisor de cuentas titular: Moira Rothis (Aldebarán Resources)
Revisor de cuenta Suplente: Sonia Delgado (Golden Mining)
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
Finning Argentina presentó un plan a cinco años con foco en innovación, formación y articulación público-privada.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Familiares del menor asesinado en una balacera se expresaron por las redes con palabras violentas. Hay siete detenidos por el brutal ataque.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.