
Vicuña proyecta traer agua del Pacífico para abastecer la minería en San Juan: qué implica y qué obstáculos enfrenta
MineríaLa estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
Finning Argentina presentó un plan a cinco años con foco en innovación, formación y articulación público-privada.
MineríaEl Ministerio de Minería fue sede este miércoles de una jornada de trabajo en la que Finning Argentina presentó una serie de propuestas para fortalecer el desarrollo tecnológico del sector minero, con especial énfasis en la capacitación técnica, la innovación y la colaboración público-privada.
Del encuentro participaron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y el secretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín. Los funcionarios coincidieron en que “la minería del futuro requiere una visión compartida y una acción coordinada entre lo público y lo privado”.
La presentación estuvo a cargo de Germán Wilson, vicepresidente de operaciones y country manager de Finning en Argentina, y Tomás Bidegain, responsable de Asuntos Públicos. Ambos compartieron los lineamientos de un plan de desarrollo de capacidades a cinco años, orientado a anticiparse a los desafíos del sector, especialmente en torno al crecimiento impulsado por el cobre.
Entre los puntos destacados, Finning mostró su infraestructura en San Juan: un predio de 2,6 hectáreas junto al aeropuerto, donde ya funcionan un centro de reconstrucción de componentes y un centro de capacitación técnica, que ampliará sus actividades en los próximos meses.
La propuesta también incluye el intercambio de experiencias internacionales, el trabajo conjunto en el diseño de normativas que acompañen la evolución tecnológica, y la identificación de cuellos de botella que puedan afectar el crecimiento de la industria.
“Nuestra propuesta apunta a construir hoy las capacidades que van a sostener la minería del futuro. La tecnología y la formación son claves, y para que esto funcione, toda la cadena de valor debe trabajar de manera articulada”, expresó Wilson. “Esto no es solo Finning. Es un esfuerzo sistémico que debe involucrar a todos los actores del ecosistema minero. Si no nos anticipamos, será difícil hacer frente a la demanda”, agregó Bidegain.
El encuentro sentó las bases para avanzar en acciones coordinadas centradas en la capacitación, con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad mediante mano de obra calificada para el sector minero
La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.