:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
En la Argentina históricamente en el mercado informal los toman a menor precio. En los bancos se encuentran con ahorristas que los rechazan. La FED aclaró este viernes el valor que tienen los billetes más viejos y su vigencia en el mercado.
EconomíaA la hora cambiar dólares en el mercado blue o informal, suelen rechazar o pagar menos por un billete de “cabeza chica”, aquellos que son de ediciones previas a la década de 1990. Desde hace tiempo, el mercado formal, bancos y casas de cambio habilitadas, se enfrenta a ahorristas que buscan hacerse de los billetes estadounidenses, pero quieren solo los más nuevos, los llamados “cabeza grande”.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) aclaró este viernes, una vez más, que todos billetes emitidos tienen curso legal y deben ser aceptados.
“La Junta de la Reserva Federal reconoce que en algunos países puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de monedas extranjeras, pero los mercados, y no el gobierno de los Estados Unidos, controlan estos tipos”, indica el organismo en su página web.
Así, remarca que todos los billetes de dólar impresos desde 1914 hasta la fecha tienen curso legal y que los sucesivos ajustes en los modelos tienen que ver con la necesidad de dificultar la falsificación.
“Es política del gobierno de EE. UU. que todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo se hayan emitido. Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta el presente, según 31 USC § 5103”, informaron desde la Fed.
Cuáles son los dólares “cabeza chica”
Los dólares “cabeza chica” son los billetes de US$100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamín Franklin más pequeña que en las versiones más actuales del papel moneda
No solo Argentina los “cabeza chica” son rechazados o se pagan menos en el mercado informal, sino también en Brasil, México, entre otros países. A continuación, todos los tipos de dólares de US$100 que circulan:
A nivel mundial, los dólares tuvieron varias versiones. La primera fue en 1914 y tiene una pequeña imagen del perfil de Franklin en el centro. Este modelo no abunda en la Argentina. En cambio, la serie siguiente se imprimió entre 1929 y 1990 y tiene mayor presencia en el país. En este caso, los billetes tienen la “cabeza chica” del prócer en el anverso y el Independence Hall en el reverso.
Entre 1990 y 1996 se emitió una nueva serie de dólares “cabeza chica”, pero se agregó un hilo de seguridad y una inscripción en el marco oval que rodea el retrato de Franklin. Esta serie también circula en la Argentina, dado que se imprimió durante el período de la convertibilidad, cuando en el país circulaban dólares en igualdad de condiciones que los pesos.
En 1996 aparecen por primera vez los billetes con “cabeza grande”. Esta versión, que se produjo hasta 2013, conservó el clásico color verde del efectivo norteamericano, pero agrandó el retrato de Franklin y añadió mayores medidas de seguridad. Entre ellas, una marca de agua y una tinta que cambia de color en el extremo inferior derecho del billete.
Desde 2013, el dólar estadounidense perdió su tonalidad verdosa y pasó a ser color azul. Es el modelo más nuevo que circula, tanto en Argentina como en el mundo. La imagen de Franklin es grande y ya no aparece enmarcada, como en las versiones anteriores. La Fed le agregó a esta versión una banda de seguridad en 3D y la imagen de una campana que se cambia de color dentro del tintero que acompaña a la imagen del prócer.
Cómo hacer valer los dólares “cabeza chica” en la Argentina
Si bien, muchas veces se intenta pagar entre 3% y 4% menos por los dólares “cara chica”, existen algunas alternativas para que hacer valer esos billetes.
Una de ellas es depositar los más antiguos en el banco para luego intentar retirar modelos más nuevos. Las entidades están obligadas a recibir todos los billetes y hasta pueden enviarlos a Estados Unidos para que la Fed los reemplace por modelos más nuevos y con mayores medidas de seguridad.
Algo similar sucede si en lugar de recurrir al mercado informal para vender los billetes “cabeza chica”, las personas que necesitan pesos venden sus dólares en la Bolsa (MEP).
Para eso, hay que depositar los fondos en una cuenta bancaria o del agente bursátil y luego comprar los bonos en moneda extranjera para venderlos en pesos. Así, se evita lidiar con las preferencias por un modelo específico de billetes.
.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.