Gustavo Fernández, sin filtros: “En minería hicimos más en un año que Uñac en ocho”

El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.

Política

gustavo fernandez ministro produccion

El ministro de la Producción Gustavo Fernández, lanzó duras críticas contra la administración anterior en materia minera, asegurando que el gobierno de Sergio Uñac generó "falsas expectativas" y que durante ocho años no se concretaron avances significativos en el sector.

En diálogo con el periodista Daniel Tejada, Fernández sostuvo que la gestión de Marcelo Orrego ha logrado más avances en un año que en todo el período previo. "Hemos tenido un gobierno que no hizo nada en minería. Lo único que hizo fue generar falsas expectativas, festejando presentaciones de informes de impacto ambiental que eran apenas el inicio de una evaluación de proyectos y mostrando eso como un logro", afirmó.

Como respaldo a sus declaraciones, Fernández enumeró una serie de acciones llevadas adelante en el último año por el Ministerio de Minería, bajo la dirección de Juan Pablo Perea. Entre los hitos destacó la firma de la declaración de impacto ambiental (DIA) para el proyecto Los Azules, que, según dijo, "el gobierno anterior dejó cajoneada". También mencionó la aprobación de la DIA de Hualilán, la reactivación de la mina Casposo y la autorización para la construcción del camino y la línea eléctrica de Josemaría, cuya obra ya comenzó.

Además, señaló que en este período se tramitaron más de 60 autorizaciones y declaraciones de impacto ambiental relacionadas con proyectos de exploración minera en la provincia, agilizando procesos que antes no avanzaban.

Fernández defendió la estrategia del actual gobierno para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo minero, mencionando la actualización del sistema de evaluación ambiental, la creación de la mesa del cobre y los viajes internacionales de Orrego para posicionar San Juan en el mercado global. "El gobernador se ha cansado de viajar por el mundo, poniendo en la agenda internacional a la provincia. Estados Unidos, Canadá, distintos países de Europa, Chile", destacó.

El ministro remarcó que la minería es una actividad que demanda tiempo para la toma de decisiones y la concreción de inversiones, y que la prioridad de la gestión actual es administrar las expectativas del sector.

"Tenemos ya los jugadores que necesitamos que estén, jugadores que tienen la billetera para invertir, como BHP", expresó, señalando que lo que queda por resolver es generar las condiciones adecuadas a nivel país para que esas inversiones avancen.

Te puede interesar
Lo más visto