
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El anuncio sería este lunes. El objetivo es trasladar vencimientos por $9,5 billones, entre abril y julio, para 2024 y 2025. La idea es despejar el camino a las PASO. Habría dos tipos de bonos. Dura advertencia de la oposición.
EconomíaEl Gobierno nacional tendría arreglado con las entidades financieras un megacanje para su deuda en pesos, por un monto de 9,5 billones, y el anuncio se produciría este lunes, de acuerdo a lo informado este domingo por los portales de medios nacionales, como La Nación, Infobae y Clarín, citando a fuentes del Ministerio de Economía.
Los detalles del acuerdo se terminarían de definir, este lunes al mediodía, en una reunión en el Palacio de Hacienda entre el secretario de Finanzas de la Nación, Eduardo Setti, y los banqueros y directivos de las compañías de seguro más importantes del país.
Según trascendió, el Gobierno ofrecería dos nuevos bonos, que emitirá el Tesoro Nacional, con vencimientos escalonados para 2024 y 2025: el 80 por ciento de los títulos se ajustará por CER, es decir, por inflación, mientras que el 20 por ciento serán duales, lo que les permitirá dar cobertura ante eventuales saltos del tipo de cambio.
El objetivo del Gobierno es trasladar los vencimientos por 9,5 billones de pesos, que deberá afrontar entre abril y julio de este año, para despejar el camino hacia la campaña electoral para Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La noticia del megacanje se conoce en momentos en que se espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncie, probablemente este lunes, la aprobación de las metas del cuarto cuatrimestre de 2022 y una modificación de los objetivos de acumulación de reservas en el Banco Central.
Dura advertencia de la oposición
Los bloques legislativos de Juntos por el Cambio (JxC) difundieron este domingo un comunicado en el que critican fuertemente el megacanje de deuda que tendría cerrado el Gobierno nacional.
En el texto, los diputados y senadores opositores advirtieron que la maniobra del Ministerio de Economía “supondrá un enorme riesgo, porque podría desembocar en un salto inflacionario aun mayor”.
Además, señalaron que el canje otorgará a los bancos “una opción que ningún inversor tiene: un bono dual ajustado por inflación o devaluación y la posibilidad de vender todos los títulos al Banco Central en cualquier momento”.
Los dirigentes opositores agregaron que las entidades financieras tendrían un “seguro de cambio” y vencimientos a diario. “Es una nueva maniobra del Ministerio de Economía, que sólo traerá más inestabilidad”, sentenciaron.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.