
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Según informaron desde el Ministerio de Salud, las internaciones pasaron de 2 a 10 en sólo 7 días.
SaludMónica Jofré, jefa de Epidemiología de Salud Pública indicó que en la última semana se detectaron 790 casos nuevos, mientras que la semana anterior fueron unos 500. Es decir, crecieron 58%.
"La gente pregunta si volvió el Covid-19, pero es importante decir que nunca se fue. Ahora, los casos están aumentando sostenidamente", expresó.
En el mismo sentido, Alina Almazán, secretaria de Planificación de la misma cartera, dijo que la cantidad de internados también subió: pasaron de 2 a 10 en sólo una semana. "De ellos, 2 están en Terapia Intensiva. Los 10 tenían el carnet de vacunación covid sin actualizar, por eso pedimos a la población que se coloque las vacunas', dijo la funcionaria y agregó que la cantidad de internados subirá con el paso de los días.
Enero arrancó con un aumento de los casos de covid en todo el país. El último informe semanal que se difundió el lunes pasado por el Ministerio de Salud de la Nación indicó que se detectaron 72.558 nuevos contagios de coronavirus y 47 muertes, lo que significó un incremento del 17% en relación al conteo anterior. Esto llevó a que el Gobierno nacional comenzara a recomendar que la gente utilice nuevamente el tapaboca en espacios cerrados, además de que las reuniones sociales sean realizadas al aire libre. Esto, sobre todo, para evitar que las personas de riesgo terminen internadas. En San Juan se pidió lo mismo.
"Las recomendaciones nunca dejaron de existir, pero ahora volvemos a insistir en ellas. Pedimos que la gente use el tapaboca en espacios cerrados, en el colectivo, en reuniones masivas, en establecimientos de salud, cuando visiten a un enfermo y cuando tengan síntomas compatibles con covid", dijo Jofré y comentó que notaron un importante aumento en la cantidad de personas que fueron a vacunarse.
Por su parte Almazán habló sobre los internados. Dijo que San Juan pasó muchas semanas sin personas en los hospitales por covid y que luego pasó a tener 2 personas adultas en este estado, y ninguna de ellas estaba en terapia.
"Ahora tenemos 10 internados y creemos que la cantidad va a ir subiendo porque está comprobado que cuando suben los casos, a las 2 ó 3 semanas los internados también lo hacen. En San Juan llevamos 5 semanas aproximadamente de aumento sostenido de contagios y eso está empezando a impactar en esta cifra", dijo y reiteró que las personas que actualmente están en los hospitales no tenían 'al día' el carnet. Es decir, no se habían colocado la dosis que les correspondía, luego de que habían pasado los 120 de la colocación anterior.
"La mayoría sólo tenía 2 dosis, cuando quizás ya debían ir por la cuarta", dijo Almazán. Comentó que es importante que quienes se hayan puesto alguna dosis y ya haya pasado 120 días desde ese momento (y no se hayan contagiado en ese lapso) se pongan las dosis necesarias para reforzar los anticuerpos, pues con el paso del tiempo comienzan a perderse.
Por otro lado, ambas profesionales recordaron lo que pasó en San Juan en enero pasado, cuando se llegó a tener 65.495 casos en el mes. 'No creemos que ese pico se repita porque las condiciones no son las mismas. En San Juan hay casi un 70% de la población con tres dosis colocadas y un gran número que ya tienen la cuarta y la quinta. Es decir, tenemos mucha gente que aún tiene anticuerpos, igual es importante que la vacunación siga aumentando para que evitemos que la curva siga subiendo', concluyó Almazán.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.