
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
Según informaron desde el Ministerio de Salud, las internaciones pasaron de 2 a 10 en sólo 7 días.
SaludMónica Jofré, jefa de Epidemiología de Salud Pública indicó que en la última semana se detectaron 790 casos nuevos, mientras que la semana anterior fueron unos 500. Es decir, crecieron 58%.
"La gente pregunta si volvió el Covid-19, pero es importante decir que nunca se fue. Ahora, los casos están aumentando sostenidamente", expresó.
En el mismo sentido, Alina Almazán, secretaria de Planificación de la misma cartera, dijo que la cantidad de internados también subió: pasaron de 2 a 10 en sólo una semana. "De ellos, 2 están en Terapia Intensiva. Los 10 tenían el carnet de vacunación covid sin actualizar, por eso pedimos a la población que se coloque las vacunas', dijo la funcionaria y agregó que la cantidad de internados subirá con el paso de los días.
Enero arrancó con un aumento de los casos de covid en todo el país. El último informe semanal que se difundió el lunes pasado por el Ministerio de Salud de la Nación indicó que se detectaron 72.558 nuevos contagios de coronavirus y 47 muertes, lo que significó un incremento del 17% en relación al conteo anterior. Esto llevó a que el Gobierno nacional comenzara a recomendar que la gente utilice nuevamente el tapaboca en espacios cerrados, además de que las reuniones sociales sean realizadas al aire libre. Esto, sobre todo, para evitar que las personas de riesgo terminen internadas. En San Juan se pidió lo mismo.
"Las recomendaciones nunca dejaron de existir, pero ahora volvemos a insistir en ellas. Pedimos que la gente use el tapaboca en espacios cerrados, en el colectivo, en reuniones masivas, en establecimientos de salud, cuando visiten a un enfermo y cuando tengan síntomas compatibles con covid", dijo Jofré y comentó que notaron un importante aumento en la cantidad de personas que fueron a vacunarse.
Por su parte Almazán habló sobre los internados. Dijo que San Juan pasó muchas semanas sin personas en los hospitales por covid y que luego pasó a tener 2 personas adultas en este estado, y ninguna de ellas estaba en terapia.
"Ahora tenemos 10 internados y creemos que la cantidad va a ir subiendo porque está comprobado que cuando suben los casos, a las 2 ó 3 semanas los internados también lo hacen. En San Juan llevamos 5 semanas aproximadamente de aumento sostenido de contagios y eso está empezando a impactar en esta cifra", dijo y reiteró que las personas que actualmente están en los hospitales no tenían 'al día' el carnet. Es decir, no se habían colocado la dosis que les correspondía, luego de que habían pasado los 120 de la colocación anterior.
"La mayoría sólo tenía 2 dosis, cuando quizás ya debían ir por la cuarta", dijo Almazán. Comentó que es importante que quienes se hayan puesto alguna dosis y ya haya pasado 120 días desde ese momento (y no se hayan contagiado en ese lapso) se pongan las dosis necesarias para reforzar los anticuerpos, pues con el paso del tiempo comienzan a perderse.
Por otro lado, ambas profesionales recordaron lo que pasó en San Juan en enero pasado, cuando se llegó a tener 65.495 casos en el mes. 'No creemos que ese pico se repita porque las condiciones no son las mismas. En San Juan hay casi un 70% de la población con tres dosis colocadas y un gran número que ya tienen la cuarta y la quinta. Es decir, tenemos mucha gente que aún tiene anticuerpos, igual es importante que la vacunación siga aumentando para que evitemos que la curva siga subiendo', concluyó Almazán.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.